Contraloría rectificará dictamen sobre concejales por información errada y falsa entregada desde Corporación
El documento emanado desde el ente fiscalizador apunta a una eventual falta de probidad de tres concejales. Los aludido rectificaron los datos con los que se elaboró el informe en la misma Contraloría, que evacuará un rectificación. Alcalde anunció investigación por lo ocurrido.

Una investigación sumaria se iniciaría en la Corporación Municipal de Ancud, luego que se confirmara la entrega de información errada o falsa en el marco de una fiscalización que realizó Contraloría Regional.
La acción derivaría de un dictamen del ente revisor en el que se informa de una eventual vulneración al principio de probidad administrativa o eventuales conflictos de interés por parte de los concejales Andrés Ibáñez, Ruth Caicheo y Ruben González, apuntando a votaciones que habrían beneficiado a familiares que laboran en el área de salud de la Corporación.
Se hace referencia a la sesión ordinaria N° 21, de enero de 2022, en el que se resolvió una serie de reajuste y bonos a personal de la salud municipalizada.
INFORMACIÓN ERRADA
Fueron los mismos concejales aludidos en el informe quienes expusieron sus reparos a la Contraloría en una reunión sostenida con equipos técnicos de la entidad y donde advirtieron que el documento fue elaborado con información inexacta y en algunos casos ajena a la realidad.
“Una información que aparece en ese dictamen alude a una funcionaria que habría sido contratada en 2023, cuando un familiar, y puedo corroborar la información, fue contratada mucho antes de que yo pudiera asumir como autoridad, antes de la pandemia de hecho”
señaló al respecto Ruth Caicheo.
El concejal Andrés Ibáñez señaló al respecto que “hay información inexacta, aparecen familiares nuestros que estarían siendo contratados durante el ejercicio de nuestros cargos, de acuerdo a las fechas, y eso no es así. No hay ningún concejal que haya tenido un familiar contratado en el ejercicio de su cargo”, dijo.
Agregó que “según nuestra asesoría jurídica, cuando aprobamos este reajuste lo hicimos por fuerza mayor. La misma ley orgánica habilita en uno de sus párrafos poder votar, no abstener cuando existe una fuerza mayor. Esto quiere decir de lo hicimos porque si uno más se abstenía, ejerciendo su derechos de abstención, el reajuste no se ejecutaba. Por esa razón pudimos aprobar”, señaló.
SORPRENDIDOS
Al respecto, el concejal Alex Muñoz, señaló que en la reunión sostenida esta semana se contrarrestó la información entregada desde la Corporación y manifestaron su descontento por lo ocurrido.
“Fuimos a solicitar información respecto de la auditoría que solicitamos en el mes de enero, y dentro de eso manifestamos nuestra preocupación, nuestro malestar a la Contraloría por supuesta información que manejó la Contraloría y que no era verídica, que tiene que ver con contratos de familiares de mis colegas Rubén González, Ruth Caicheo y Andrés Ibáñez”, señaló el concejal.
Agregó que “en Contraloría quedaron bastante extrañados porque efectivamente la documentación que los concejales llevaron, los contratos, difería totalmente de la información que le entregó la Corporación. Entonces, nosotros le manifestamos nuestra preocupación, que ellos tienen que ser diligentes y definitivamente, solicitar los contratos en forma física y tenerlos para evacuar este informe. Nos dijeron que actuaron de buena fe, esperaban que la Corporación le entregue la información que corresponda y eso no fue así, entregaron información errónea”, apuntó.
Muñoz señaló que en su caso es aludido en el informe por una familiar que no existe, lo que pone en duda la rigurosidad en el proceso de análisis y fiscalización que se realizó por parte del ente contralor.
“Soy nombrando por un familiar que ni siquiera yo tengo, por lo tanto, se dejó toda la documentación en la Contraloría y harán un informe de reconciliación, pero lo más lamentable es que este informe, que llega al municipio se filtra a las pocas horas a un medio digital, denostando en las redes sociales y haciendo un festín de los Concejales, y todo lo que ello conlleva”, apuntó.
INVESTIGACIÓN SUMARIA
Los antecedentes fueron expuestos en la última sesión del Concejo Municipal de Ancud, y tras los antecedentes el alcalde Carlos Gómez anunció que se iniciaría una investigación para aclarar lo sucedido. “Hay que espera que el sumario que dijo el alcalde que se realizaría, se haga efectivo, Contraloría también va a hacer los mismo a la espera que llegue este informe de reconciliación de este dictamen que hizo Contraloría«.