CASTROCHILOÉNOTICIAS

Profesores de Castro exigen pronunciamiento del alcalde

Desde el gremio docente se emplazó a la autoridad comunal a transparentar información conocida esta semana sobre la capacidad financiera para gestionar los recursos que aseguren las remuneraciones de los trabajadores durante el año.

Emplazando al alcalde de Castro a pronunciarse sobre la situación del pago de las remuneraciones para los próximos meses, desde el Colegio de Profesores de Castro acusaron falta de información sobre la realidad que presenta la entidad sostenedora.

Ya la semana pasada el gremio docente planteó una serie de dudas lo que motivó el inicio de algunas acciones de presión, y que escalaron a que actualmente el profesorado realice actividades solo en la jornada de la mañana.

Los profesores aluden a un documento solicitado desde el Concejo Municipal para aclarar la disponibilidad presupuestaria para continuar inyectando recursos a la Corporación Municipal. Se trata del ordinario Nº 80, emitido el 20 de febrero por la Unidad de Control y Finanzas de la Municipalidad de Castro tras una consulta realizada desde el Concejo Municipal de Castro.

Aquí hay que recordar que desde el Municipio de Castro ya se han destinado más de 3 mil 150 millones de pesos para no caer en deudas con los gremios de la educación, pero desde la Corporación se explicitó que aún deben gestionar otros 2 mil millones, para cubrir las remuneraciones hasta diciembre.

El ordinario al que aluden los docentes señala que “este monto significativo no podrá ser asumido por la Municipalidad, lo que implicará posiblemente agravar la situación de la corporación. Para la municipalidad, estos aportes significativos afectan la disponibilidad presupuestaria de recursos, así como también la financiera, ya que disminuye la solvencia económica. En mi opinión es necesario tener claridad del déficit financiero de la Corporación y en cuánto disminuye mensualmente con las medidas que se están aplicando, de manera de determinar el tiempo que requiere para equilibrar cuentas de ingresos y gastos, y evaluar si las medidas son efectivas o si se requiere otra solución”.

TRANSPARENCIA

Isabel Calderón, presidenta del Comunal Castro del Colegio de Profesores, apuntó a que esta nueva información plantea una preocupación mayor. Además, recordó que hoy se habla del pago del sueldo líquido, pero no se ha señalado nada sobre las cotizaciones previsionales y de salud.

“Eso es lo que nos tiene en movilización y preocupados. Desde la Corporación no hemos tenido información de cuándo vamos a contar con los recursos. Se habla de traspaso de fondos, pero no dan la cantidad de dinero que se necesita”

expresó.

Agregó que “la Corporación, anualmente, recibe 29 mil millones de pesos, versus lo que recibe la municipalidad que son 15 mil millones de pesos. De esos 15 mil, ya les han traspaso 3 mil millones a la Corporación. Entonces, sabemos que no se está siendo transparente con la información, cual es el déficit real de la Corporación y hasta cuando se cuenta con el dinero para financiar los sueldos, no solo los líquidos. La corporación nos asegura ese dinero, pero no nos asegura el pago de parte de nuestro sueldo, que son las cotizaciones, pagos de Isapre, etcétera”.

Juan Pablo Torres, parte de la directiva, señaló que el documento fue remitido al alcalde el 20 de febrero y hasta la semana pasada era desconocido por los gremios de la educación. Agregó que lo preocupante es que desde el mismo municipio se advierte que “no están en condiciones y no es recomendable entregar 3 mil millones de pesos más a esta corporación, porque estamos generando un daño al Municipio de Castro. Para nosotros fue una sorpresa, es un documento donde sale claramente a quienes les llega, es un documento objetivo”, dijo.

MEDIDAS

María Isabel Díaz, parte del directorio, indicó que las acciones de presión van acrecentándose paulatinamente desde la semana pasada. Esta semana, se tomó la decisión de hacer clases solo hasta las 13 horas.

“Vamos a hacer una evaluación de cómo se va gestando esta semana, esperamos que el alcalde se pronuncie frente a este documento, y leído el 23 de mayo en concejo municipal (…) lo que esperamos es que se haga una declaración pública en que se garantice el pago de nuestro salario bruto, completo, porque las imposiciones son parte de nuestro sueldo y es un derecho. Esperamos también que se transparente la información financiera, que no ha sido del todo clara”, apuntó.

Finalmente, se indicó que se espera que se gestione una reunión entre alcalde, secretario general, comisión investigadora, profesores y jefes de finanza de municipio y corporación.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido