ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Gremios de la educación de Ancud temen que en junio no recibirán nada de su sueldo

Reunidos en la Mesa de Educación realizaron este martes una consulta para definir los próximos pasos ante el actual escenario, determinando por mayoría mantenerse trabajando medio día.

A pesar de la profunda crisis financiera en que se encuentra la educación municipalizada de Ancud y el pago solo del 40% de las remuneraciones a los trabajadores en el mes de mayo, los gremios que conforman la Mesa de Educación votaron el continuar en las aulas a pesar del escenario actual.

La votación se registró en hora de la tarde de este martes, luego que conocerse detalles de la situación financiera de la Corporación Municipal en torno al pago de las remuneraciones para este mes.

En total votaron 417 trabajadores de la educación donde se les consultó sobre el rumbo que debería tomar la movilización. 240 optaron por continuar trabajando mediodía, 8 jornada completa, 147 por iniciar un paro y 8 manifestaron una cuarta opción, contabilizando 14 votos nulos.

SIGUEN TRABAJANDO

Carlos Maldonado, vocero de la Mesa de Educación de Ancud, señaló que la votación tuvo una participación del 80% del total de funcionarios de la educación incluyendo, profesores, asistentes de la educación y funcionarios VTF.

“El resultado es que vamos a permanecer por media jornada. Yo le saco el sombrero a los profesores y asistentes de la educación, a todo el personal, que trabaja hoy en una situación precaria. No somos responsables de esta crisis, esto lleva mucho tiempo y ya explotó. Esta crisis se nos está viviendo encima, porque la comunidad no llega a entender que nadie trabaja por vocación, todo trabajan por un salario y lo mínimo que espera una persona es su sueldo a fin de mes”

expresó.

El funcionario agregó que las proyecciones para el próximo mes serían aún peores. “Hoy tenemos un 40% de nuestro sueldo, y lo que se vislumbra para junio es que va a ser cero peso. Es decir, hoy quien pierde es la educación pública, esa frase que se la hemos escuchado a todos, pero nadie hace nada, ni los parlamentarios, ni el ministerio, ni el sostenedor. Hoy estamos en una encrucijada en que los trabajadores se le echa la culpa de esta situación y esta crisis”, dijo.

El dirigente recordó que en la última sesión extraordinaria de Concejo Municipal se transparentó que no hay recursos frescos para inyectar a la Corporación, y recién en septiembre pudiese haber un ingreso de recursos, cosa que tampoco está confirmado como un hecho concreto.

Estamos hablado de 700 millones, se pagó un 40%, entonces se pagó cerca de 300 millones de pesos, con 400 millones que no circulan en esta comuna. Entonces, el llamado de atención es a la Cámara de Comercio, a las juntas de vecinos. En esto nos vemos solos”, expresó.

APOYO

El dirigente llamó a la comunidad a apoyar a los gremios y a la educación municipalizada de Ancud. “Por favor, querámonos un poco más en esta comuna, hemos perdido colegios emblemáticos, y estamos a punto de perder más, pero no nos echen la culpa a nosotros. (…) Hagamos una reflexión, recordemos de dónde venimos, de una educación pública, somos una comuna muy vulnerable, pero también queremos hacer entender a la gente que debe comprender que es parte de este proceso tan lamentable, porque hoy ni siquiera hay circulación de dinero, cerca de 400 millones y el próximo mes, a lo mejor no va haber ninguno”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido