Reconocen a vecina que ha dedicado su vida a fabricar “Roscas Chonchinas”
“Este es un reconocimiento también para mi familia”, sostiene Rosa de Lourdes Gómez Gómez, una mujer de Chonchi, que ha dedicado gran parte de su vida a la fabricación de la rosca chonchina, y que fue reconocida en el acto del Día de Los Patrimonios que se realizó el domingo en la iglesia de Quicavi en la comuna de Quemchi, provincia del Chiloé.

La señora Rosa de Lourdes Gómez fue acompañada por familiares, el alcalde de la comuna de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías y el encargado de Cultura, Nicolás Álvarez.
Tras ser galardonada junto a otros cultores y agrupaciones del archipiélago, la señora Rosa no ocultó su emoción por el reconocimiento recibido en el acto organizado por la Red de Cultura y el municipio de Quemchi.
“Estoy muy feliz, estoy muy agradecida, porque siento que esto es un reconocimiento para toda mi familia, mi familia ha hecho roscas por años y yo quise seguir con la tradición, esto se lo agradezco a todos, especialmente a mi madre que hace dos años ya no está, seguramente del cielo ella lo estará viendo”, dijo la galardonada de la “Ciudad de Los Tres Pisos”.
En tanto, el alcalde de la comuna, Fernando Oyarzún Macías, aseveró que “estoy muy contento porque el reconocimiento que ha recibido la señora Rosa Gómez, que durante años se ha dedicado a la elaboración de las “Roscas Chonchinas”, famosas en nuestra comuna y en el país. Ella es la portadora de una tradición familiar que se ha venido desarrollado por muchísimos años en nuestra comuna y que nos ha hecho muy conocidos”.
La autoridad comunal dijo que es importante “reconocer a través de la señora Rosa Gómez, el sentido de identidad y pertenencia que tiene este reconocimiento. Para la señora Rosa, para su familia y para las personas que de alguna u otra manera, que también se dedican a la elaboración de las roscas chonchinas, este es un reconocimiento de toda la Red de Cultura y de su archipiélago en su conjunto”.
En tanto, Ramón Yáñez, presidente de la Red de Cultura, sostuvo que “nosotros durante 21 años, desarrollamos esta actividad, que es reconocer a nuestros pares, a gente que muchas veces de forma anónima está rescatando las tradiciones y nuestro patrimonio. Hoy nos hemos unido las comunas, los actores culturales, todo el mundo de la cultura para repensar qué queremos para el Chiloé del mañana, sobre todo cuando estamos muy cerca de cumplir, en 2026, el Bicentenario de Chiloé. Es una tarea donde nadie puede faltar, como lo hacían nuestros mayores, en minga, para estar unidos y trabajar en diversas áreas, esta actividad es fundamental para seguir navegando hacia el Bicentenario”.
En la ocasión también fue reconocido José Braulio Barrientos Barrientos de Quemchi, destacado navegante; Erwin Eduardo Villegas Triviño, de Quellón, artesano en madera y fibras vegetales; el Grupo de Proyección Folklórica Apahuen, de Puqueldón; Ediguer Enrique Millán Unquén, de Quinchao, músico; Ramón Octavio Pérez Gallardo, comuna de Ancud, escultor; Florencio Llancalahuen Raín, de Queilen, músico y artesano en madera; la Agrupación de Artistas y Folcloristas de la comuna de Dalcahue; el Orfeón Municipal Bernardo Mora Garrido; y el Grupo de Pasacalle del sector de Huyar Alto, comuna de Curaco de Vélez.