Ministerio de Transportes realizó fiscalizaciones en Castro
Con operativos de fiscalización al transporte en distintos sectores que arrojaron 17 infracciones, 2 retiros de vehículos por informalidad, personas detenidas por conducir sin contar con la licencia adecuada, por conducción bajo los efectos del alcohol y en estado de ebriedad, fueron el punto de partida del despliegue que realizó el MTT este miércoles en la capital chilota.

En paralelo a lo que ocurría en las calles, al interior del mall de Castro los servicios del ministerio entregaron información y respondieron dudas de los transeúntes, acompañados por representantes de Carabineros, Junaeb, Injuv y la Delegación Provincial.
El seremi Pablo Joost, destacó el trabajo desarrollado en Castro, “hemos realizado un despliegue en conjunto con otras instituciones con el objeto de acercar a las personas al Ministerio de Transportes, que puedan conocer cuáles son los programas en materia de capacitación en seguridad vial, cuáles son los mecanismos para denunciar situaciones en el transporte público, manteniendo siempre el contacto directo con las personas”.
Joost agregó que dentro de la agenda desarrolla en Castro, también se efectuaron importantes reuniones con distintos gremios del transporte público y de carga, además de reunirse con dirigentes del sector La Chacra. “Hemos sostenido reuniones con sindicatos, asociaciones gremiales y prestadores de transporte a través de un diálogo fructífero, con mayor gestión y presencia”.
En tanto, el encargado regional de Fiscalización del MTT, Jonathan Ojeda entregó detalles del incremento de las fiscalizaciones en la comuna, en la provincia y en la región.
“Estamos realizando un trabajo en conjunto con la Segunda Comisaría de Castro, nuestra presencia ha ido aumentando, como así también los resultados con respecto a los años anteriores”.
Jorge Aros, coordinador regional de Conaset, por su parte, recalcó la importancia de la educación vial para reducir los índices de siniestros viales y entregó recomendaciones para la movilidad en días de lluvia.
“Hemos entregado algunos elementos reflectantes para los peatones, pero lo principal es reiterar el llamado a respetar la velocidad en las distintas vías”.
Finalmente, desde el MTT señalaron que el primer fiscalizador es la propia ciudadanía, por lo que reiteraron la importancia de que se realicen las denuncias y sugerencias a través de la plataforma www.transportescucha.cl