Costo proyecto de Liceo de Cultura implicaría buscar nuevas formas de financiamiento
Ante el déficit presupuestario que presenta el GORE se ofició al MOP la necesidad de que el proyecto de reposición de la infraestructura del establecimiento se financie con recursos sectoriales.

Una alternativa distintita al financiamiento a través de recursos del Gobierno Regional se solicitó en la mesa del CORE para el Liceo de Cultura Fridolina Barrientos Canobra, de la comuna de Castro.
La idea es buscar recursos sectoriales dado el déficit presupuestario que mantiene el Gobierno Regional que alcanza los 42 mil millones de pesos.
Aquí, fue el Consejero Regional por Chiloé, Nelson Águila, quien levantó la solicitud para oficiar a la Ministra de Obras Públicas para que se opte al financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo de Infraestructura, al que pueden postular aquellos proyectos donde las unidades técnicas han sido organismos del MOP, como en este caso que fue de la dirección de arquitectura de regional.
El proyecto que logró su recomendación social satisfactoria a comienzo de febrero de este año, diseño contratado y ejecutado por la Dirección Regional de Arquitectura del MOP en su calidad de unidad técnica. Cuenta con permiso de edificación vigente con una superficie de 4.119 mts2 y con la aceptación técnica de la Dirección de Arquitectura.
Se trata de una obra que por mucho tiempo esperado por la comunidad castreña, por ser el único establecimiento en la provincia, que tiene una oferta educativa en el área artístico-cultural.
DEFICIT PRESUPUESTARIO
El concejero regional apuntó que hoy el Gobierno Regional de Los Lagos tiene un déficit que está en conocimiento de los alcaldes de Chiloé. Este escenario se explica en la reajustabilidad de proyecto decretado por el MOP y el aumento en el costo de los proyectos tras la reevaluación de las iniciativas.
“Este Gobierno Regional hoy día tiene un déficit que ya va en 42 mil millones de pesos (…) esto obedece a la reajustabilidad de los proyectos, que tiene que ver con un decreto del MOP que prácticamente obliga a los gobiernos regionales a financiar hasta un 20% de las obras que hayan tenido como unidad técnica al MOP, Vivienda o Salud. Lo otro dice relación a la reevaluación de los proyectos, que apuntan a mayor costo de una obra una vez que ha sido abandonada. Entre estos dos conceptos la región presenta este déficit”,
señaló el consejero.
FINANCIAMIENTO PROYECTO
Ante este escenario, el representante de Chiloé en el Consejo Regional solicitó en la última sesión plenaria oficiar al Ministerio de Obras Públicas para ver la viabilidad de financiamiento con recursos sectoriales, lo que fue acogido por el pleno de los miembros del consejo con el fin de enviar el oficio a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Recordó que el monto de inversión de 10 mil 300 mil millones de pesos, lo que es imposible financiar con recursos del Gobierno Regional y por lo mismo hay que hacer gestiones para buscar otras alternativas de financiamiento, en este caso recursos sectoriales. En este contexto, la moción fue recogida por el Gobernador Regional y el pleno del consejo.
“Se mostró toda la disposición para poder apuntar hacia ese ministerio la posibilidad de financiar una obra cuya unidad técnica ha sido la Dirección de Arquitectura de la Región de Lo Lagos”, señaló Águila.
Agregó que “Es el único colegio de Chiloé que tiene oferta en el área artístico-cultural, no existe otro en el área privada o semiprivada, este es el único que hay, tiene una capacidad para 360 alumnos (…) En vez de esperar todo es año ver si es posible acudir a un organismo que sí cuenta con muchísimos recursos del Estado. Aquí hay un proyecto hecho, aprobado técnicamente y uno esperaría que, si ellos disponen de recursos, por qué no financiarlos por una vía distinta. No todo tiene que ser financiado por el Gobierno Regional”, señaló Águila.
Recordó que en sus inicios el colegio partió con cuatro cursos y fue tanta la demanda que no se pudo mantener en la casa que se había donado por lo tanto la Corporación tuvo que arrendar en otros lugares, para acoger la demanda de matrículas que había en ese momento.