Dejarán sin efecto circular que indicaba “eutanasia” para aves silvestres bajo sospecha de Influenza Aviar
El SAG informó que dejará sin efecto las disposiciones de la circular que hacía referencia al manejo de aves silvestres no acuáticas con sospecha de la enfermedad. En tanto, visitaron el CEREFAS Chiloé Silvestre tras el ajuste en la norma para determinar las condiciones de cuarentenas.

El Servicio Agrícola y Ganadero SAG efectuó una nueva fiscalización a las instalaciones del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, CEREFAS, “Chiloé Silvestre”. El objetivo de ello es verificar que el recinto cuente con las condiciones que garanticen la realización de una cuarentena efectiva de aves no acuáticas, haciendo así posible el ingreso transitorio de estas especies al recinto, a la espera del resultado de la muestra que se tome para verificar ausencia del virus de influenza aviar de alta patogenicidad.
La medida dice relación con la decisión de la entidad de dejar sin efecto la circular 18-2023, que ordenaba el sacrificio de toda ave silvestre con sospecha de algún síntoma de gripe aviar o cualquier enfermedad según alerte la ciudadanía.
REVISION
El director regional (s) del SAG Los Lagos, Cristian Andrade, señaló sobre la visita que “como Servicio estamos llanos a reevaluar las condiciones y estado actual del CEREFAS Chiloé Silvestre de tal manera de realizar un trabajo conjunto y colaborativo que nos permita proteger la fauna silvestre y mantener las medidas sanitarias que se han dispuesto en el territorio regional y nacional en el contexto de la emergencia por influenza aviar, por su potencial impacto”.
La autoridad se reunió con Javier Cabello, médico veterinario a cargo del CEREFAS y Presidente del Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre. En la instancia estuvo acompañado de los jefes de oficinas sectoriales de Castro y Ancud; y del coordinador regional de fauna silvestre.
En dicha reunión se comunicó que se dejará sin efecto la circular N° 18 y se está realizando la redacción de un nuevo documento que ajuste sus alcances. Además, el SAG levantó información sobre las necesidades específicas que tiene el CEREFAS, con el fin de buscar vías para apoyar su fortalecimiento e infraestructura.
“Para garantizar la cuarentena efectiva, el recinto debe contar con un espacio con áreas divididas y aisladas para asegurar, además, que el resto de los ejemplares que se mantienen en el recinto no se vean afectados ante el riesgo de una eventual circulación viral”
precisó Cristian Andrade.
SOLUCION
Por su parte, Javier Cabello ratificó que “el día de hoy hemos recibido la visita del Director Regional del SAG, Cristián Andrade y su equipo, para evaluar una solución a la atención de aves de fauna silvestre que afecta a la región, atendiendo a nuestra sugerencia de instalar una cuarentena efectiva en nuestro Centro”.
Cabello agregó que “durante el último tiempo, nuestro centro de rehabilitación ha experimentado una serie de cambios positivos en su infraestructura gracias a una subvención presidencial y al arduo y constante trabajo del equipo de Chiloé-Silvestre que ha llevado a ser uno de los más importantes en el sur de Chile, además de ser hoy el único Centro que recibe y atiende fauna Silvestre en la región de Los Lagos. Y que el Servicio Agrícola y Ganadero ha sido parte fundamental para el cumplimiento de nuestros objetivos, en conjunto hemos logrado ayudar y proteger a la fauna silvestre nativa de nuestra región, la cual se ve cada vez más amenazada”.