Municipios de Chiloé recibirían alrededor de 3 mil 700 millones por proyecto de Royalty Minero
La iniciativa, que fue despachada a su tercer trámite constitucional, inyecta recursos a las zonas más vulnerables del país, considerando recursos para las 10 comunas de la provincia. En la región solo Puerto Montt y Osorno quedaron fuera.

Este miércoles la Sala del Senado concluyó el debate sobre proyecto sobre royalty minero y lo despachó a su tercer trámite a la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa contempla una carga tributaria potencial máxima de 46,5% a la gran minería con ventas anuales de más de 80 mil toneladas métricas y de 45,5% para aquellas operaciones con ventas anuales entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino (TMCF). En ambos casos.
La iniciativa crea tres fondos destinados a los gobiernos regionales y las comunas mineras por un total de 450 millones de dólares: Fondo a Comunas Mineras, Fondo de Apoyo de Equidad Territorial, y Fondo Regional de Producción y Desarrollo.
RECURSOS PARA CHILOE
En este contexto, el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial dispondrá del orden de los US$ 170 millones a favor de las comunas más vulnerables y que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal (FCM). En total, 309 municipios recibirán recursos por esta vía y en Chiloé están consideradas todas las comunas, sumando alrededor de 3 mil 700 millones de pesos.
De esta manera, los montos en cifras generales indican que el mayor aporte los recibiría las comunas de Ancud con 661 millones, seguida de Castro con 447 millones. Además, se considera a Chonchi con 338 millones; Curaco de Vélez con 288 millones, Dalcahue con 367 millones, Puqueldón con 280 millones, Queilen 298 millones, Quellón 384 millones, Quemchi, 315 millones y Quinchao con 328 millones.
En la región, se consideran 28 de las 30 comunas con recursos adicionales como parte de un fondo de equidad, quedando al margen de la inyección de recursos Puerto Montt y Osorno.
UN PASO
Respecto al tema, el Senador Iván Moreria, destacó el hecho de que casi la totalidad de las comunas en la región recibirían aportes a través de este mecanismo.
“Creo que hemos logrado con este fondo de equidad la oportunidad que las comunas reciban claramente mayores recursos en tiempo en que los presupuestos son muy escasos para invertir. Estos recursos se van a entregar el 2024, una vez que empiece la recaudación y tengo la confianza que es un paso”
dijo.
El congresista señaló que la medida más allá de las opiniones sobre lo que significará en términos de inversión en el rubro el aumento de impuesto, esto significará recursos frescos para las comunas más vulnerables.
“Nuestras 28 comunas de la región van a recibir entre 260 y 650 millones de pesos, y obviamente que se hace con un sentido de equidad, aquellas comunas en donde tienen presupuestos mayores no se verán beneficiadas, como es el caso de Puerto Montt y Osorno, pero todas las comunas rurales, lejanas van a recibir este fondo de equidad producto del royalty minero que nosotros valoramos”, cerró.