CASTROCHILOÉNOTICIAS

Deportista castreño busca apoyo para participar en Mundial de karate en Japón

Fernando Mella logró clasificar al certamen internacional de Kyokushin representando al país en el torneo que se realizará en Tokio, tras situarse en el lugar 12 a nivel sudamericano. El deportista busca apoyo monetario para lograr viajar el evento más importante de esta disciplina.

Como un sueño cumplido calificó el deportista Fernando Mella la posibilidad que alcanzó de participar en el 13º Campeonato Mundial de Karate Kyokushin, que se llevará a cabo del 14 al 16 de octubre en el Gimnasio Metropolitano de Tokio, en Japón.

El joven oriundo de Castro comenzó a competir en esta disciplina en 2014, participando en tres procesos clasificatorios para el mundial que se desarrolla cada 4 años.  

MUNDIAL

El deportista chilote logró el bicecampeonato nacional en 2022. Esto le permitió representar a Chile en el sudamericano realizado en julio del año pasado en la ciudad de Córdova, Argentina, quedando entre los 20 mejores de la competencia. Los buenos resultados del año pasado lo ubicaron en el puesto 12 en el ranking sudamericano de este estilo, logrando de paso un cupo para el mundial.

Según lo indicado por el Fernando Mella, comenzó a practicar la disciplina a través de un tío que lo instó a integrar la escuela del sensie Mauricio Almonacid, a los 13 años. Cinco años después decidió entrar de lleno en las competencias.

Mella señaló que se está preparando a conciencia para lograr una buena participación en el torneo que reúne a cerca de 500 deportistas en 3 días de competencia. “Este torneo es lo máximo a lo que se puede aspirar, es cada 4 años y mi máxima aspiración siempre fue estar en un mundial. Estoy feliz por eso, me he sacrificado y espero ir. Me estoy preparando con entrenamiento diario, tengo una planificación de halterofilia, más mi entrenamiento de karate. Voy a entrenar a Concepción con el equipo nacional. Las expectativas son, ojalá, estar entre los 50 mejores del torneo”, señaló.

APOYO PARA PARTICIPACION

El estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas ha destacado a nivel nacional en la disciplina. En 2017 logró el campeonato nacional, en 2018 y 2019, se alzó vicecampeón. Una carrera deportiva, señala, que es costeada de manera personal. Sin embargo, el torneo internacional le llevará un costo mayor. El cupo le asegura alojamiento y alimentación, pero no el pasaje, y otros gastos asociados.

Tristemente, en el tiempo que llevo compitiendo nunca me han apoyado o las veces que he buscado apoyo nunca he salido favorecido. Las veces que he competido en el extranjero o a nivel nacional lo costeo solo. En esta ocasión si he tenido que buscar financiamiento o algo similar, por los costos que significa, estamos hablando por lo menos de 3 a 4 millones de pesos

expresó.

En este contexto, señaló que está realizando algunas actividades para reunir fondos para la competencia, e hizo un llamado a las autoridades locales o empresas que quieran aportar económicamente de cara al mundial.

“Cruzar el planeta para competir, estar en la cuna de esto, es caro. El llamado es a buscar un auspicio o alguna institución que quiera aportar, o ver cómo gestionar algún aporte. Nosotros como club buscaremos los contactos en el municipio o donde corresponda, presentar los papeles o algún fondo concursable que se pueda postular. El llamado es las personas que les gusta el deporte, es un hito histórico que un chilote llegue a un mundial de estas características, me parece que es la primera vez”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido