ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Dirigentes acusan falta de preparación de distribuidora eléctrica

Este martes aún existían localidades de Ancud que se encontraban sin energía eléctrica tras el paso del sistema frontal del viernes pasado.

Su malestar manifestaron dirigentes vecinales de Ancud por la demora en la reconexión de viviendas en el sector rural tras los cortes de energía eléctrica por el paso de un sistema frontal que afectó a Chiloé y la región el viernes de la semana pasada.

Este martes, aún existían localidades que se mantenían sin distribución, lo que generó la molestia de los dirigentes, quienes indicaron que le faltó preparación a la distribuidora para enfrentar el temporal que azotó la zona con ráfagas que superaron los 100 kilómetros por hora.

DIRIGENTES

Claudio Mansilla, presidente de la Junta de Vecinos de Caipulli señaló que pudieron pesquisar más de 100 sectores con problemas, algunos por casi dos días sin suministro. Igualmente, lamentó que producto de la suspensión del servicio vecinos perdieran medicamentos para tratar sus dolencias. “En la contingencia de estar sin energía tuvimos situaciones bastantes preocupantes, como adultos mayores que se les echó a perder la insulina porque se interrumpió el proceso de frio del medicamento. Los agricultores que trabajan en el rubro de la leche también tuvieron problemas en realizar sus faenas”, expresó.

Agregó que “anoche, la mayoría estaba procediendo a desechar los alimentos que se perdieron en los congeladores (…) recién estamos evaluando, los vecinos están sacando fotografía de todo lo que se les echó a perder para ver si se puede obtener una compensación o devolución de los productos por parte de SAESA”, expresó.

Mansilla, reflexionó sobre la preparación por parte de la eléctrica para afrontar el invierno, luego de lo ocurrido con el último sistema frontal. “Nos sorprende lo poco preparado de una empresa que juega en primera línea. Se cortaba la energía porque se caían los arboles al mismo tendido eléctrico, falta de mantención, de previsión, no se sí tendrá que ver calidad de los transformadores instalados recientemente, pero mucho de ellos se quemaron”, cerró.

En este contexto, señaló que la comunidad ya coordinó una reunión para el próximo sábado con ejecutivos de la empresa para abordar la situación tras el temporal y la preparación de la empresa sobre la entrada del invierno.

Todas las campañas llaman a los vecinos a estar preparados para el invierno, pero nos llamó la atención que empresas tan importantes no estén preparadas. Nos llamó también la atención (a los dirigentes) el silencio del mundo político, autoridades”, expresó.

OTROS SECTORES

Marta Ule, presidenta del Comité Agua Potable San Antonio indicó que hasta la mañana de este martes aún se mantenían sin energía eléctrica. Señaló que esto conlleva por ejemplo cortes en el suministro del agua, ya que se trata de un sistema eléctrico el que distribuye el vital líquido, además de la pérdida de alimentos, apuntando a la empresa por la demora en la reposición del servicio.

“El viernes se nos cortó la energía, hubo tres puntos de desconexión con el cableado. Desde ese misma días hemos estado haciendo reportes para que se sepa y recién llegó ayer (lunes) a terreno. Dos personas hicieron el levantamiento de la situación, conectaron dos casas y dejaron 8 casos sin energía y no supimos por que no se conectaron las otras”, expresó.

Agregó que “la situación más grave sería lo que sucedió con un adulto mayor, ella es postrada y tiene unas máquinas que dependen de la luz. Entonces, la familia tuvo que conseguir un generador eléctrico de combustible para cargar las baterías y poder mantenerla como corresponde”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido