CHILOÉNOTICIAS

Mesa Provincial expuso crisis de la educación en Chiloé al Presidente Boric

Los representantes de los gremios movilizados solicitaron al mandatario abordar la crisis comprometiendo visita al archipiélago. Reiteró que la primera responsabilidad del déficit que hoy vive la educación municipal es de las corporaciones.

En el marco de la visita del presidente Gabriel Boric a la región, este jueves se reunió con dirigentes y representantes de organizaciones sociales para conocer los temas que preocupan a las comunidades.

En este contexto, cuatro representantes de la Mesa Provincial de Educación participaron del encuentro, oportunidad en que expusieron la preocupación de los gremios por la crisis financiera por la que atraviesan las corporaciones municipales en el archipiélago y las deudas que arrastran. Mientras, una treintena de profesores se desplazaron a la capital regional para acompañar desde las afueras de la Escuela Kimun Lawal, las gestiones de sus dirigentes.

RESPONSABILIDAD MUNICIPAL

En la jornada de este martes Boric se reunió con los 30 alcaldes de la región, entre ellos los 10 jefes comunales de Chiloé, oportunidad en que se le planteó al mandatario la posición de la Asociación de Municipalidades sobre los problemas financieros y que tenía paralizado establecimientos en tres comunas de la provincia.

Tras la cita el mandatario se refirió a la situación de las corporaciones del archipiélago, señalando que se están haciendo gestiones, pero que la responsabilidad es de los municipios.  

“En particular, está sobre la mesa, el tema caliente, la situación de las Corporaciones Municipales de Chiloé, en donde hay diferentes instituciones que tienen que jugar un rol para garantizar y asegurar la continuidad del servicio educativo. Esta es una crisis que no es la primera vez que pasa, me ha tocado verla también en otras comunas como San Fernando Punta Arenas, Puerto Natales, el no pago de las cotizaciones o no pago de los sueldos por parte de las Corporaciones Municipales”, dijo el presidente.

Igualmente, agregó que “ahí hay que hacer muchas mejoras por parte del gobierno, pero también hay gestión de los alcaldes, acá no se le puede pretender traspasar la responsabilidad al gobierno central de malas gestiones. Por cierto, hay que considerar la especificidad que hay en zonas como Chiloé, donde la educación rural, los transportes, los costos del internado son muy diferentes al costo de sectores urbanos. Por lo tanto, hay que ir combinando eso, ir buscando soluciones, y en eso ha estado dedicado el Ministro de Educación que estuvo hace poco en la zona”, cerró.

ENCUENTRO GREMIOS

En este contexto, los dirigentes gremiales de Chiloé se dirigieron a Puerto Montt, donde participaron de la cita con el presidente. Según lo señalado por Viviana Valenzuela, una de las representantes la mesa y dirigente del Sindicato de Profesores del Liceo Bicentenario Insular de Achao, lograron trasmitirle al mandatario la incertidumbre que existe entre los trabajadores de la educación de Chiloé.

“Hablamos los 4 dirigentes de la Mesa Provincial de Educación, hicimos sentir nuestra preocupación, se habló del riesgo de la educación pública, de la situación de los colegas de Ancud. El presidente dijo que iba a gestionar con el Ministro de Educación, pero que no podía comprometer más recursos porque había que hacer revisión del presupuesto”

expresó.

Agregó que “nos señaló que harán gestiones, comprometió una visita a Chiloé, sin embargo, reiteró que la responsabilidad es de los sostenedores, que las municipalidades son las que tienen que resolver el problema, porque que sería muy irresponsable de su parte prometer recursos que no existen”, dijo.

En la actividad también estuvo presente el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien conversó con los dirigentes insulares sobre el problema. “Igualmente como mesa hablamos con el ministro de Hacienda, le pedimos que nos ayudara. Por el momento son promesas y él (presidente) comprometió finalmente una visita, pero reiteró que son las corporaciones las municipalidades las que deben ver cómo resuelven este problema”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido