Déficit anual de la Corporación Municipal de Castro supera los 5 mil millones de pesos
El municipio ya transfirió recursos este año y aún faltan más de 2 mil millones para cubrir el déficit 2023. Concejales solicitaron reunión con Contralora Regional para pedir auditoria a la entidad.

5.390 millones de pesos es el déficit que presenta este 2023 la Corporación Municipal de Castro. La cifra fue entregada en el marco de la última sesión de la comisión especial, conformada por miembros del concejo municipal, que busca determinar los motivos de la crisis financiera de la entidad.
La comisión aún está a la espera de documentos comprometidos por la dirección que les permita ahondar en la investigación sobre la situación económica de la corporación.
DÉFICIT ANUAL
Durante la sesión se pudo conocer que la Municipalidad de Castro hasta ahora ha aprobado el traspaso de fondos por 3.150 millones, cifra que se logró tras una serie de modificaciones presupuestarias. No obstante, la Corporación Municipal aún necesita una inyección de recursos del orden de los 2 mil millones de pesos, para no caer en deudas previsionales con los funcionarios de educación, movimiento financiero que debe concretarse antes del mes de julio para no caer en deudas.
“Según la proyección de ellos todavía existe un déficit de 2.275 millones de pesos. Es decir, si uno considera los 3.115 millones de pesos que ya han sido aprobados por la municipalidad, más los recursos que aún le está faltando, significa que el déficit real de la corporación, solo en 2023, es superior a los 5 mil 390 millones de pesos, lo cual es una suma elevadísima”
expresó el presidente de la comisión y concejal, Ignacio Álvarez.
En sentido, reiteró que la comisión solicitó agilizar la entrega de documentos solicitados en el mes de enero para transparentar el gasto. Entre ellos, el PADEM, balances financieros, actas de directorios, finiquitos desde 1 diciembre 2022 a la fecha, los términos del convenio con el Mineduc para el traspaso al SLEP y los documentos de compra de un terreno adquirido en 2022 por la entidad, entre otras.
“Al día de hoy todavía no nos han llegado. El Secretario General se comprometió a despacharlos la próxima semana. La idea es que más allá de todos los números que nos expone la Corporación, y que han ido cambiando en cada una de las exposiciones, lo que queremos es la documentación para tener la claridad que efectivamente esos son los números. Esto porque como comisión no tenemos facultades de administración sobre lo que tiene que hacer o no la Corporación, ese es resorte del alcalde y sus directivos. Lo que sí necesitamos es tener la transparencia de porqué se produce este importante déficit, además de la claridad de cómo se están gastando los dineros en educación”, dijo.
La preocupación está, dijo, en que se destinará un tercio del presupuesto municipal a la Corporación para subsanar sus problemas financiaros, dineros que en otras circunstancias irían para ejecutar diferentes programas y acciones sociales. Aquí dijo, la aprobación del traspaso de nuevos recursos estaría supeditado a la claridad y pertinencia de los gastos realizados por la entidad sostenedora de la educación en la comunal.
“A efectos de poder aprobar, en alguna instancia, una nueva modificación presupuestaria para transferir más dinero a la Corporación Municipal u otra figura financiera, como pudiera ser un leaseback, como se planteó, debemos tener la claridad que los dineros que se puedan transferir van a ser utilizado en los que corresponde. No en finiquitos o indemnizaciones excesivas, que es parte de lo que hemos podido apreciar en algunas circunstancias y que a juicio nuestro no se ajustan a lo que es la normativa”, expresó Álvarez.
CONTRALORIA
Yohana Morales, parte de la comisión de concejales, señaló que hoy se deben buscar los lineamientos para enfrentar el déficit financiero. Aquí dijo, es necesario un acercamiento de los directivos y los gremios de educación para analizar temas como el proceso de retiro de los funcionarios.
“Aquí también está las acciones que puede hacer la corporación, como la disminución de costos, desvinculaciones y la inyección de recursos, a través del municipio u otras fuentes de financiamiento, esto a la espera de los resultados de las conversaciones entre el gobierno y las corporaciones, donde esperamos surjan acciones para enfrentar la problemática”, dijo.
Otro punto, que señaló la concejala respecto a la inyección de recursos desde el Municipio de Castro, coincidió en la necesidad de analizar. “La Corporación maneja una caja que es el doble de la que maneja el municipio, y traspasar recursos significa en la práctica quedar sin proyectos de inversión municipal. Hay que recordar que el leaseback solamente puede ser realizado por el municipio, que creo que debiera ser la última medida, considerando lo complejo de la herramienta, que una suerte de embargo de tus propiedades y lo que sería lamentable como municipio y para la comunidad en general”, expresó.
Finalmente, el Concejal Ignacio Álvarez, señaló que ya solicitaron una audiencia con la Contralora Regional, la que se podría concretar durante la primera quincena del mes de mayo.
“A efecto de que Contraloría pueda efectuar las auditorías pertinentes dentro de la Corporación Municipal. Como concejales, si bien tenemos el carácter de fiscalizadores, no somos auditores, por lo mismos, es importantísimo tener la visión de Contraloría sobre el manejo de los fondos públicos en la Corporación Municipal”, cerró.