Denuncia por ciberacoso a profesora de Castro abre la discusión sobre protección del docente en el aula
Estudiantes grabaron y subieron a redes sociales audios de la profesora durante una de sus clases y exhibido en redes sociales, acompañado de comentarios hacia la profesional.

Una denuncia por ciberacoso estampó en la PDI una docente del Liceo Politécnico de Castro tras la publicación de una grabación realizada en clase por estudiantes de primero medio, para luego difundirlas a través de redes sociales junto a fotografías de la profesora tomadas desde su Instagram.
Fue a través de una carta abierta a la comunidad educativa, que el estamento docente del establecimiento se refirió a la situación. Según se expresa en el texto, con la grabación se humilla públicamente a la profesora, haciendo comentarios misóginos y sexistas. Este hecho, recalcan, atenta en contra de las normas básicas y mínimas para una buena convivencia, hecho sancionado en el reglamento interno del liceo y que además configura un delito.
Junto con rechazar lo ocurrido, los profesores señalaron que no se trata de una situación aislada en el trato de estudiantes hacia profesores y asistentes de la educación, incluso hacia sus mismos compañeros.
Insolencias, burlas, caso omiso a las instrucciones lectivas y disciplinarias, nulo acatamiento por las normas, conductas desafiantes, y un desprecio absoluto hacia cualquier autoridad en el aula, son parte de las situaciones que deben afrontar profesores y asistentes de la educación, apuntan en la misiva.
“Queremos ser enfáticos que, para desarrollar nuestra labor de manera óptima, requerimos de espacios seguros de trabajo, donde se respeten los derechos y deberes de cada integrante de la comunidad educativa, el apoyo y compromiso de las familias, base fundamental para el logro de la excelencia en el proceso educativo, que todos soñamos”
señala el texto difundido por los profesores del establecimiento castreño.
PROTECCION DOCENTE
El Insular se contactó con la profesora víctima de la situación, quien indicó que el hecho la mantiene afectada y lo publicado por los estudiantes en redes sociales no la refleja personal ni profesionalmente.
“Quiero dejar en claro que esta situación de violencia hacia los profesores no es solo hacia mí, sino que ha sido una tónica constante que ha ido creciendo a través de estos últimos años. Existe un porcentaje pequeño de alumnos que son tremendamente disruptivos, que no quieren estar en clases, por lo que no aceptan normas de buena convivencia, es difícil, complejo, frustrante y agotador enfrentarnos en la sala de clases”, expresó la profesora, quien prefirió mantener su nombre en reserva.
Agregó que la grabación, realizada dentro de la sala de clases, está descontextualizada totalmente. “Amo la docencia, pero estamos atravesando una etapa ingrata para todas y todos los profesores de manera nacional, la violencia y las agresiones hacia los docentes es a diario. Nadie toma en cuenta la verdadera realidad de los colegios, la pregunta que nos hacemos todos hoy en día es cómo es posible que estemos tan desprotegidos como profesionales. Hice la denuncia en PDI esperando ojalá una pronta resolución”, expresó.
En esta línea agradeció el apoyo de sus colegas y pidió mayor protección a la labor que realizan docentes y asistentes de la educación en los establecimientos. “Esta no es una tarea fácil, ya que a veces hacemos de todo, fuera y dentro de la sala de clases, con estudiantes que no quieren estar y que molestan a todos los demás que sí desean estudiar, que quieren salir adelante. Hoy en día la tarea del profesor no es solo pasar contenido, hay un tremendo trabajo detrás que nadie comprende, que la sociedad en general no comprende (… ) lastimosamente hoy me toca enfrentar esta situación a mí, pero a todos nos puede suceder”, cerró.
COLEGIO
Desde el Colegio de Profesores de Castro manifestaron su apoyo a la docente afectada y pusieron a disposición su asesoría para la acción que la profesional estime conveniente.
Así lo indicó Isabel Calderón, presidente del gremio a nivel comunal, quien además apuntó a la vulnerabilidad en que se encuentra los profesores y profesoras.
“Es triste. La escuela es su segundo hogar para el profesor, pasamos muchas horas en el aula frente a los estudiantes y estas situaciones no se deben repetir, y es donde también pedimos que, en los reglamentos internos aborden situaciones como esta, que no normalicemos esto como un hecho aislado, porque de verdad es grave.”
En esta línea, la presidenta del Colegio de Profesores de Castro llamó al sostenedor a pronunciarse y apoyar a la docente afectada. “No necesitamos solo un apoyo moral de nuestro sostenedor, sino también un apoyo jurídico hacia la colega y todo lo que se pueda venir en adelante. Nos es la primera vez que vivimos en Castro una grabación en un aula”, expresó.
Agregó que, si bien hoy el celular puede convertirse en una herramienta de trabajo en el aula, en ocasiones se da un uso incorrecto como el ocurrido en este caso. “Entonces, como Colegio de Profesores pedimos que las unidades educativas dejen claro en el reglamento interno y apunten específicamente al tema del uso del teléfono. Claro uno tiene la mirada del papá en utilizarlo en la comunicación con sus hijos, pero hoy no se le está dando ese uso”, cerro.