
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de la región de Los Lagos confirmó el segundo caso de fauna marina protegida positiva a Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en la región, en la comuna de Ancud. Al igual que el primer caso de la comuna de Maullín, se trataría de un lobo marino común que fue ubicado en la zona costera de Polocue.
En tanto, se indicó desde el Municipio que se activó un plan de acción para que la comunidad se informe sobre las medidas que se deben adoptar ante la confirmación de la presencia del virus en la avifauna del sector.
LOBO MARINO
Según lo indicado por Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca Los Lagos, se trata del “segundo ejemplar confirmado como positivo a influenza aviar, fue muestreado en playa Polocue, Ancud. Quiero reiterar el llamado enérgico a toda la ciudadanía a no tocar ni manipular los animales marinos, ya sea, vivos o muertos en la playa, mantener la distancia y en el caso de los lobos marinos y pingüinos, reportar a Sernapesca y en el caso de otras aves y animales de otro tipo al SAG”, expresó.
La autoridad agregó que “como Sernapesca continuamos trabajando en coordinación con SENAPRED, la Delegación Regional Presidencial, el SAG, los municipios de las diferentes comunas de la región, y la Autoridad Marítima, para enfrentar esta contingencia y reitero el llamado enérgico a la ciudadanía a no tocar, ni manipular animales marinos varados vivos o muertos, manteniendo la distancia y reportar”, dijo.
MEDIDAS
Alfredo Caro, encargado del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ancud señaló que junto con la oficina de Trazabilidad y Epidemiología de la Seremi de Salud se coordinan acciones en el seguimiento de la Influenza Aviar.
“Se confirmaron 2 casos positivos dentro de la comuna, un lobo marino en Polocue y algunas aves del sector de Caulín, las cuales habían sido denunciadas por la comunidad a través de la Oficina de Medio Ambiente que se contactó con el SAG y que hizo la denuncia al Sernapesca para que ambos puedan ser muestreados, lo que dio positivo en estas especies”
señaló.
En este contexto Caro agregó que se están haciendo las coordinaciones para bajar la información a la comunidad del sector. “Estamos trabajando en una campaña para poder prevenir que vectores como perros domésticos o animales de carroña puedan ser causales de la expansión de la enfermedad. El llamado es a la comunidad a mantener a sus perros dentro de su domicilio, como dice la normativa”, expresó.
A la fecha, a nivel nacional, se contabiliza un total de 38 ejemplares de fauna marina protegida confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a: 2 chungungos, 28 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 marsopas espinosas y 2 delfines chilenos.