Ministerio de Educación compromete fechas para entrega de recursos
Tras la reunión sostenida en Castro se precisaron parte de los anuncios realizados por el Ministro de Educación en su última visita a la zona. No obstante, la continuidad de los paros en Ancud, Quinchao y Quellón, dependerá de la respuesta a los pretorios que se debería ver durante esta semana.

Durante la jornada de este lunes se realizó la reunión tripartita entre representantes del Ministerio de Educación, sostenedores y dirigentes de los gremios movilizados ante la crisis financiera que enfrenta la educación municipal del archipiélago.
Una instancia en que se comenzaron a conocer algunos detalles sobre las acciones en el corto, mediano y largo plazo tanto de los sostenedores como del Mineduc. Entre ellas, se puso fecha al adelanto de los recursos FAEP, que se estarían traspasando a los Corporaciones Municipales la primera quincena de mayo.
DIRIGENTES
En este contexto, José Torres, dirigente de la Mesa Provincial de Educación valoró la posibilidad de que se pudiesen reunir los actores de las diferentes comunas de Chiloé para avanzar en soluciones.
“Lo que me parece más relevante es conocer los recursos que se van a anticipar, por ejemplo, los recursos FAEP, que se habían comprometido en una reunión previa con el Ministro de Educación, hoy llegaron con un cronograma, con fechas para entregar estos recursos que se adelantaron bastante”
expresó.
Otro de los puntos que destacó el dirigente fue el determinar una fecha para que las corporaciones municipales transparenten su realidad financiera, tienen como fecha la próxima reunión de la instancia, las que se debería realizar dentro de un mes.
“Otro tema es la entrega del balance financiero de cada corporación municipal que quedó establecido en acta. Lo más importante es que está la disposición de todos los actores de esta mesa tripartita de trabajar de forma consensuada, por lo que vamos avanzando. Hay materias que son a corto, mediano y largo plazo”, dijo Torres.
Con todo, el dirigente señaló que hoy el devenir de los paros en las tres comunas que se mantienen movilizadas dependerá de las acciones individuales de cada municipio para abordar los petitorios de cada gremio.
“En Ancud la piedra de tope es el delta del mes de marzo que aún no se les cancela, en Quellón tienen que analizarlo, como también de la gestión que se debió haber hecho por parte del municipio con respecto al leaseback; y en Quinchao, también están en conversaciones con el concejo y el alcalde, a la espera que se apruebe una transferencia municipal para subsanar las deudas previsionales. En base a eso se irían levantado estas movilizaciones, pero cada comuna es autónoma, obviamente trabajamos de forma provincial, pero ellos tienen su autonomía”, destacó.
AVANCES
Felipe Peña, de la División de Planificación y Presupuestos del Mineduc, indicó que se ponen a disposición todos los mecanismos para agilizar las herramientas de financiamiento, una de ellas es el FAEP.
“Comprometimos como fecha máxima para la entrega de la primera cuota en las comunas del archipiélago la primera quincena de mayo, eso genera liquidez, flujo de caja, que permite ir resolviendo algunas problemáticas financieras de los municipios. Por otro lado, estamos comprometiendo dar la mayor celeridad posible para el pago para el bono de incentivo al retiro, que son materias sensibles”, dijo.
Tras la cita, la Seremi de Educación, Daniela Carvacho, señaló que hay conversaciones pendientes en cada comuna. “Sabemos el caso de Ancud es particular, que es una situación que se arrastra hace largos años, pero no es un caso perdido”.
Por su parte, Marcos Vargas, presidente de la Asociación de Alcaldes de Chiloé señaló que el problema financiero de la educación en Chiloé será parte de la conversación que sostendrán este miércoles con el presidente Gabriel Boric en su visita a la región. “El principal tema que vamos a colocar en la palestra será el tema de crisis en educación que está viviendo Chile y en particular nuestro archipiélago”, dijo.