ANCUDCASTROCHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Ministro plantea plan de acción a gremios que se mantendrán movilizados

El titular de la cartera de Educación reafirmó la disposición en avanzar hacia acciones que logren abordar las deudas y crisis financiera de los sostenedores. Se plantearon mecanismos para inyectar recursos y dar un respiro financiero a las corporaciones.

Una jornada marcada por las conversaciones sostenidas por los gremios que componen la Mesa Provincial de Educación y el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se vivió este martes. El secretario de Estado llegó a Chiloé para avanzar en las instancias de diálogo entre la cartera y los trabajadores de la educación que se inició la semana pasada.

Tras largas reuniones sostenidas con los gremios y los alcaldes en las dependencias del Departamento Provincial de Educación, se entregaron los primeros acuerdos sostenidos por la mesa, que van en la línea de desarrollar acciones a corto, mediano y largo plazo, reconociendo que el mayor problema lo viven los trabajadores de le educación de la comuna de Ancud.

Tras el dialogo sostenido, gremios manifestaron que la paralización se mantiene en las comunas de Ancud y Quellón, sumándose Quinchao, y Castro tendrá clases hasta el mediodía para evaluar acciones a seguir ya que aún hay temas que se deben resolver con urgencia.

MINISTRO

En este contexto, el Ministro Marco Antonio Ávila, señaló que se plantearon acciones con medidas que abarcan a las 10 comunas, como también acciones para aquellas que se encuentras con un panorama más complejo, como es el caso de Ancud.

En este contexto, señaló que “el Ministerio de Educación no es el sostenedor, el ministerio, en este modelo subsidiario, lo que hace es que entrega los recursos y la gestión municipal es muy importante, es por eso que hoy día hemos llegado a este acuerdo, reconociendo debilidades en la gestión, falta de financiamiento porque ha subido el costo de la vida, es por eso que hay medidas de largo plazo y otras más inmediatas. En el caso de Ancud hemos buscado una solución a través de la Delegada Regional quien ha logrado contar con recursos disponibles para terminar con el pago correspondiente a marzo que se cumplirá la próxima semana”, expresó

Agregó que Chiloé tiene singularidades que no están presentes en otros puntos del país y las dificultades para lo cual se establecieron medidas como adelantar el FAEP (940 millones) y gestiones sobre el Fondo Común Municipal. Paralelamente, se adelantan el pago de los bonos de incentivo al retiro para alivianar planillas.

“Va en establecer caminos de acción, de mediano, largo plazo y también aquellos más urgentes, como los asociados a las remuneraciones, de tal manera de poder avanzar en las soluciones de carácter más estructurales. Recordemos que hoy la crisis de la educación municipal no es nueva, esto es algo que lo vienen trabajando los distintos gobiernos, por largos años, que de hecho permitió la posibilidad de la aprobación de ley que crea los SLEP

indicó Ávila.

La autoridad señaló además que se avanzará en la incorporación de algunos cambios en la normativa con el objetivo de  usar algunos mecanismos que tiene el ministerio de Educación, “Como los convenios de transición, como la posibilidad de levantar el uso de los recursos retenidos de subvención, asociado al pago de las cotizaciones provisionales, todas estas soluciones tienen que adelantarse antes del traspaso al futuro servicio local y en eso hemos encontrado la voluntad de los alcaldes y de los trabajadores. La idea es que al momento del traspaso podamos tener mucho más aliviada las planillas de sueldos. Es importe señalar, que las complejidades financieras las tienen mayormente aquellos municipios que tienen corporaciones municipales”, expresó la autoridad.

GREMIOS

Desde el Colegio de Profesores de Castro se indicó que se lograron ratificar algunos acuerdos tomados en las primeras conversaciones, como la creación de una mesa única con todos los actores, también la presencia de fiscalización sobre los recursos que se entreguen a los sostenedores, así como también modificaciones en la legislación para que las imposiciones puedan ser canceladas directamente a los trabajadores, sin que esos recursos pasen por las corporaciones. Asimismo, la gestión de un decreto que entregue la calidad de educación rural a toda la provincia, con la finalidad que el transporte escolar se financie desde el Ministerio de Transporte y evitar esa carga a la subversión regular a los fondos SEP.  Otro elemento sería la designación de un fiscalizador del uso de los recursos.

“La parte agria tiene que ver con la situación de cada comuna, en el caso de Ancud no quedaron satisfechos con la respuesta que recibieron. En el caso de Castro, nosotros tenemos un problema serio con el convenio firmado para el traspaso al SLEP entre el sostenedor y el Mineduc. Eso venía con fondos, muchos millones, que implicaba ciertos acuerdos que la corporación no ha cumplido. Como no lo ha hecho Castro no tiene posibilidad de adelanto de subvención o de otros recursos extra que podrían subsanar nuestra situación. Sabemos por información del Secretario de la Corporación que Castro tendría dinero para pagar las planillas hasta junio o julio, para asegurar el pago o las cotizaciones. Al final quedamos en la incertidumbre, no vamos a poder tener salvaje del Ministerio porque no se han cumplido los acuerdos”, expresó Isabel Díaz, vocera del Colegio de Profesores de Castro.

Agregó que este escenario complejiza la situación de los trabajadores de la comuna y es por ello que hoy se realizará una jornada de socialización de la información de la jornada, por lo que las clases se mantendrán hasta las 12:00 horas. Además, se analizarán acciones a seguir y recordó que este jueves hay un llamado a paro nacional convocado por el Colegio de Profesores de Chile.

José Torres, vocero de la Mesa Provincial señaló que el llamado es a mantener la movilización. “El día de mañana (hoy) cada comuna realizará acciones en sus propios lugares, el día jueves hay un llamado nacional del colegio de profesores donde deberíamos adherirnos, y después analizar cuando hacemos una macha transversal y masiva. El paro se mantiene”, apuntó

Por su parte, Luis Miranda, representante de la Mesa de Educación de Quellón señaló que la comuna se mantiene movilizada. “La forma en que se manifestará cada comuna se decidirá de manera local, para confluir el día jueves que se ha hecho un llamado nacional en solidaridad con Chiloé, tal como se anunció de parte el Gremio Docente”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido