Core Cárcamo se mostró partidario de cambiar el sistema de financiamiento de la educación pública
El Consejero Regional, Francisco Cárcamo, se mostró partidario en apoyar un cambio al sistema de financiamiento de la educación pública, haciendo referencia a las situaciones que se están generando actualmente en las corporaciones de educación en la provincia de Chiloé.

Tal propuesta la expresó durante la asamblea plenaria del Consejo Regional de los Lagos, realizada este miércoles en la localidad de Palena, bajo la presidencia del Gobernador Regional, Patricio Vallespín.
El personero señaló que los mismos gremios de la educación han planteado públicamente, la necesidad de impulsar una ley miscelánea para que la educación pública sea financiada por la matrícula de alumnos de cada comuna y no por asistencia de los estudiantes a los colegios, como sucede actualmente.
“Lo han planteado los gremios abiertamente, y ahí hay un trabajo legislativo, a través de una ley miscelánea, de poder generar un mecanismo para cambiar el sistema de financiamiento de la educación pública, hoy día los ingresos que perciben los sostenedores es través de la subvención regular, que es insuficiente porque se mide por asistencia, en el caso de la provincia de Chiloé hay variables que son externas o exógenas, variables de aislamiento y vulnerabilidad social, climáticas, que afecta la asistencia a los establecimientos educacionales, por lo tanto lo que están solicitando los gremios, insisto es un tema legislativo, donde los actores deben tener voluntad política, avanzar en una solución basal, que sea por matricula y no por asistencia”, expresó Cárcamo.
El personero indicó que a través de esta iniciativa se daría una solución paliativa a situación que está afectando a la educación pública, donde lamentable y legítimamente los trabajadores del sector han salido a la calle, han bloqueado el Canal de Chacao, porque defienden su fuente laboral y hacen justicia a sus derechos laborales.
Francisco Cárcamo agregó que como consejeros regionales están dispuestos en colaborar en la búsqueda de soluciones para resolver la compleja situación de la educación pública y donde deben estar incorporado todos los gremios del sector, en las instancias de diálogos y en las mesas técnicas de trabajo.
“Si bien es cierto no es responsabilidad nuestra, pero si colaborar como ente político en visualizar y visibilizar este tema a través del Ministerio y queremos además y que solicitan los gremios, que hoy día se está trabajando en mesas técnicas con las unidades técnicas que son los sostenedores, pero también los gremios, que son los trabajadores y trabajadoras, que son las afectadas en esta situación, sean parte de este proceso”, recalcó el Consejero Regional.
Añadió que para la visita del Ministro de Educación prevista para la próxima semana, tampoco hay que dejar bajo la mesa a los gremios de la educación, sino que sean parte en la búsqueda de soluciones.