Alcalde Vera: “creemos que el desarrollo turístico es una oportunidad clave para el crecimiento económico de Castro”
Con el objetivo de proyectar un destino turístico que permita atraer visitantes durante todo el año y desarrollar productos basados en la identidad local, la calidad y la innovación en experiencias turísticas, comenzó en la península de Rilán el plan de conformación de la mesa territorial de turismo que pretende proyectar para los próximos cuatro años la forma en cómo se enfrentarán los importantes desafíos en ese ámbito en alianza estratégica con el sector privado teniendo como base cuatro pilares fundamentales: Capital humano, Sustentabilidad, Promoción y desarrollo de nuevos productos.

Así lo aseveró el alcalde Juan Eduardo Vera quien también indicó que se trata de un plan estratégico que al cual se sumarían dentro de las próximas semanas los sectores de Nercón, Castro urbano, laguna Pastahue y las islas de Quehui y Chelín.
“Creemos que el desarrollo turístico es una oportunidad clave para el crecimiento económico de Castro. Un plan de desarrollo turístico efectivo debe incluir la colaboración de los actores públicos y privados para aprovechar todo el potencial de la ciudad como destino turístico. Esta colaboración es importante para garantizar una planificación turística sostenible, el desarrollo de infraestructuras turísticas adecuadas, la promoción y la comercialización idóneas, y la creación de nuevos empleos en la comuna para potenciar también el desarrollo local desde un punto de vista de sostenibilidad medioambiental. Estoy convencido que, con una alianza público-privada eficaz, Castro podrá consolidarse como un destino turístico líder en Chile y hacia allá estamos apuntando”, reforzó la primera autoridad comunal.
Vera reforzó lo anterior explicando que un plan de desarrollo turístico para Castro debe tener en cuenta varios factores claves, tales como la belleza natural del lugar, su patrimonio cultural, la infraestructura turística existente, la oferta hotelera, las posibilidades de acceso y transporte y la promoción turística, pero para poder desarrollar un plan eficaz puso el énfasis en la importancia que se establezca una alianza público-privada potente y en tal sentido explicó que es necesario generar con participación ciudadana la conformación de mesas territoriales de turismo.
En la misma línea, la encargada de la oficina de Turismo Municipal Francisca Riveros especificó que de acuerdo a las directrices entregadas por el propio alcalde, se están generando las instancias de diálogos correspondientes, comenzando por el sector de Rilán, lugar que para Riveros ha progresado muchísimo en los últimos cinco años y el cual pretende transformarse en un importante polo de desarrollo para la comuna en general.
“Por eso iniciamos el proceso de conformación de la mesa territorial de turismo de la península de Rilan con la implementación de la metodología de participación ciudadana, junto a los vecinos y las direcciones que Castro Municipio tiene para trabajar por los castreños, siempre enfocados en que la comuna sea un destino sustentable con una fuerte mirada en la preservación de la cultura patrimonial y el cuidado del medio ambiente y queremos replicar esto en los cinco polos de desarrollo turístico de la comuna”, precisó Francisca Riveros.
Finalmente, Vera recordó que, en los últimos años, el turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos más importantes del mundo y que en el caso de Castro es fundamental que se desarrolle un plan de desarrollo turístico para aprovechar todo su potencial turístico y económico. Asimismo afirmó que una alianza público-privada puede ser fundamental para enfrentar los próximos desafíos y para el desarrollo de nuevas infraestructuras turísticas, tales como hoteles, restaurantes y servicios turísticos, así como un plan de promoción turística efectivo para los próximos cuatro años.