CHILOÉNOTICIAS

Capacitación reunió a referentes de la Red de Salud de Atención Primaria

El Servicio de Salud Chiloé se ha comprometido con el cuidado de la salud mental de los funcionarios de la red de salud, y ha organizado una serie de iniciativas para fortalecer su bienestar psicológico.

Una de estas iniciativas fue la jornada «Desarrollo de protocolos MALS; Violencia de género y agresión externa», en la que referentes de Género del Cuidado de la Salud Mental y representantes del Comité paritario de los Departamentos de Salud Municipal (DESAM) se reunieron para discutir la implementación de protocolos de denuncia de Maltrato y Acoso Laboral o Sexual (MALS) en el lugar de trabajo. Esta capacitación fue desarrollada en conjunto, por la estrategia saludablemente funcionarios de la Dirección de Atención Primaria, el programa de Equidad de Género y el subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio Salud Chiloé.

La psicóloga Camila Brahm, gestora de la estrategia saludablemente funcionarios, explicó que esta actividad se enmarca en el plan de cuidado de la salud mental de los trabajadores de la salud, agregando que el protocolo de denuncia de Maltrato y Acoso Laboral o Sexual (MALS) busca educar y sensibilizar a todos los funcionarios que desempeñan funciones en el área de la salud, a fin de promover buenas prácticas que permitan favorecer la calidad de vida laboral.

Las organizaciones laborales libres de violencia son una obligación por Ley, colaboran a mejorar la cultura del buen trato, a prevenir incidentes futuros y son esenciales para proteger la salud y seguridad de los trabajadores”

añadió Brahm.

La violencia en el lugar de trabajo tiene un impacto significativo en la salud mental y física de los funcionarios y puede llevar a situaciones complejas para el funcionario. Por eso, se enfatiza en estos espacios que son instancias de participación y diálogo, donde se proporcionan herramientas a los profesionales para el desarrollo de protocolos para el actuar en caso de violencia.

La jornada fue una instancia de diálogo que permitió interactuar respecto a las inquietudes y desafíos, y se trató el Convenio N° 190, un tratado internacional que establece un marco para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Su implementación puede mejorar significativamente la seguridad y la salud de los trabajadores y promover una cultura de respeto y tolerancia hacia la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.

Evelyn Gutiérrez, jefa del subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio Salud Chiloé, fue una de las profesionales encargadas de capacitar a los asistentes de la jornada, señaló que esta convocatoria, organizada por el programa Saludablemente, viene a complementar un trabajo que la institución ha venido desarrollando por más de 3 años. Gutiérrez destacó que el hecho de que exista un sistema de reportabilidad y que se estén denunciando las agresiones es fruto del trabajo que se ha estado realizando. “La idea detrás de estas capacitaciones es instalar temas específicos y temáticas locales en los establecimientos de Atención Primaria para abordar y prevenir las agresiones”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido