ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHIDALCAHUENOTICIAS

MOP estaría analizando modificar proyecto de doble para Chiloé

Desde el Consejo Regional señalan que hay inquietud respecto a la eventual modificación del proyecto para ajustarlo al presupuesto definido. Insisten en que la solución es aumentar el valor asignado para generar interés en las empresas.

El accidente que le costó la vida a cuatro personas en Dalcahue reabrió el debate sobre la doble vía para Chiloé. Recordemos que se trata de una obra concesionada que no ha tenido interés por parte de las empresas privadas para su desarrollo. De hecho, el proyecto mantiene 5 licitaciones que no han logrado cautivar a los inversionistas.

Una obra que se viene anunciando desde el 2006, con el llamado Plan de Desarrollo para Chiloé, pero que en más de 15 años no ha visto avances concretos. El inicio de la construcción del Puente Chacao activó el proyecto.

Recordemos que las obras contemplan inicialmente unos 126 kilómetros (Ancud, Dalcahue, Castro y Chonchi) por un valor aproximado de 500 millones de dólares. Este considera doble calzada con 2 peajes troncales en Chacao y en cruce a Degañ.

REEVALUACION

Consultado sobre el tema, el Consejero Regional, Francisco Cárcamo señaló que el problema se reduce al interés que hoy tienen las empresas privadas por desarrollar la obra. Es por ello, que desde el CORE se solicitó un informe sobre la justificación técnica de la falta de ofertas técnicas y económicas que se ajuste a los montos establecidos en el proyecto.

“Hay algunas informaciones extraoficiales que indicarían que el MOP estaría reevaluando el proyecto de estas características. Si es así, esperamos que esta reevaluación no impacte el sentido del proyecto. Quizá cambian algunas partidas, están evaluando, y todavía no tienen claro la determinación del número de peajes, nosotros siempre hemos planteado uno a la entrada de Chiloé, en Chacao. Hay temas que no lo tienen claro. Eso preocupa, porque hoy no hay oferentes y el tiempo pasa”

explicó.

El representante de Chiloé en el CORE, señaló que es evidente el grado de deterioro y peligrosidad que reviste el estado de conservación de la Ruta 5, donde no se han cumplido los compromisos de mitigación del MOP, obras que tenía como fecha el mes de marzo.

“No hay ninguna acción en terreno, eso nos preocupa de sobre manera porque hoy día nos estamos quedando en el discurso, en las promesas Recorremos permanentemente la ruta, hay personas que lo hacen todos los días por temas laborales y viajar de noche, por ejemplo, es un calvario. Uno ruta que no está demarcada y con solo intervenciones parche en el tramo Ancud-Castro. No hay una solución definitiva, que es la que buscamos nosotros”, expresó.

Cárcamo señaló que ante los antecedentes el proyecto de doble vía está entrapado en decisiones técnicas que decidirán la forma en que se avanzará. “Si no hay voluntad política de colocar más recursos, difícilmente no se podrá avanzar. Entonces, hay dos opciones, aumentar el presupuesto a través de una reevaluación del proyecto, es decir, ajustarlo al valor del mercado actual para que haya interés. En su defecto, cambiar alguna partida del proyecto, en el diseño. Pero aquí estábamos en una nebulosa sobre el proyecto y no tenemos una información clara de la Seremi ni del nivel central respecto a una obra que hoy es urgente”, expresó.

¿BAJARIA ESTANDAR?

El consejero señaló que hay preocupación ante un eventual cambio de diseño para ajustarse al presupuesto, ya que esto implicaría necesariamente bajar el estándar presentado inicialmente.

No queremos que cambie el estándar de la ruta, están los pasos sobre nivel con una mirada ambiental que fue sociabilizada con la comunidad y eso son acuerdos adoptados, entonces, no podemos ceder a una conducta del nivel central que estaría visualizando eso. Ojalá que no sea esa la causa. Son informes preliminares, son datos que están surgiendo, pero nosotros debemos tener una postura firme y clara de mantener el diseño, mantener el proyecto, pero inyectarle más recursos, que se descentralice la inversión pública, este es un proyecto necesario”, dijo. El consejero señaló que “estamos cansados y solicitamos una audiencia con la nueva Ministra y que no acompañe el Gobernador a Santiago, esperamos respuesta de esa audiencia para estar los cuatro consejeros regionales planteando esta temática que hoy es de urgencia”.  

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido