Bomberos llama a evitar obstaculizar paso de carros y camiones durante una emergencia
En ocasiones las máquinas de bomberos no pueden llegar al lugar de siniestro debido a que automóviles obstaculizan el paso de las máquinas, como ocurrió hace unos días en Curaco de Vélez.

Con diversas complicaciones se encuentra bomberos al concurrir a las emergencias en las que son requeridos. Hace unos días se produjo un incendio en la comuna de Curaco de Vélez, que dejó como saldo una adulta mayor fallecida.
Al concurrir bomberos, uno de los camiones aljibes que acudió a la emergencia no pudo llegar hasta el lugar del siniestro. La razón fue que vehículos particulares obstaculizaban el único y angosto camino que permitía acceder a la vivienda siniestrada.
SITUACION HABITUAL
Lamentablemente, no se trata de un caso aislado, así lo comentó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Alejandro Ampuero, quien señaló que lo ocurrido en Curaco de Vélez es más habitual de lo que parece.
“Es común, sabemos que hay personas o vecinos que se acercan dónde está el vecino afectado por un siniestro y no toman la precaución de dejar sus vehículos en un lugar adecuado para que ingresen los carros bomba. En este caso fue un camión aljibes, que es mucho más largo que un carro. Tenemos carros de diferentes dimensiones, de primera intervención, un urbano mayor y luego los aljibes, que son los más grades porque trasladan el agua, lo más importante”
expresó.
En este sentido, apuntó que muchas veces intentan mover esos vehículos, perdiendo pierden minutos valiosos para atacar una emergencia o prevenir que el fuego se propague hacia otras dependencias. “Esos son minutos que nosotros a veces perdemos en el sentido de poder implementar un ataque rápido para evitar la propagación”, señaló el oficial bomberil.
PRECAUSION Y CAMINOS
En este contexto, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Alejandro Ampuero llamó a la comunidad a tener precaución durante emergencias en las que se presenten estas características, de caminos estrechos, para dejar un debido tránsito a los camiones y carros de bomberos. Una situación, explicó, que no solo se puede dar en el sector rural, sino también en pasajes angostos al interior de la ciudad.
“Hay demasiado vehículo estacionado y nos afecta. Nosotros usamos estrategias, con unidades de primera instalación más pequeñas que pueden cruzar y las otras se quedan afuera, para hacer un punto de alimentación. Eso lo trabajamos, porque nos hemos encontrado con eso, con unidades que se quedan a dos a tres casas de donde debería quedar una unidad de primera instalación. Eso es un inconveniente y es un trabajo de la misma comunidad, la junta de vecinos, los entes están para poder apoyarse entre sí”, expresó.
Agregó que “lo otro que es bien importante y que nosotros lo hemos notado, es que en los caminos secundarios hay mucho arbusto, falta limpieza en los caminos. Ahí desconocemos si lo deben ver los mimos vecinos, comunidad o la municipalidad, pero nos hemos encontrado con puntos con árboles, donde los carros llegan hasta un cierto punto y no podemos seguir avanzando. Nos ha pasado que hemos dañado carros producto de esto. Eso es un trabajo en conjunto, ahí lo vecinos también pueden hacer algo, porque finalmente lo que necesitamos es que las unidades lleguen al lugar”, expresó.