Insisten en la necesidad de mejorar AHORA la Ruta 5
Luego del trágico accidente que terminó con la vida de cuatro personas, representantes de organizaciones sociales de la provincia coinciden en la urgencia de mejorar la ruta 5 tras los constantes tropiezos que ha tenido la licitación para la concesión de una doble vía. Parlamentario emplaza al gobierno a tomar acciones hoy.

El trágico accidente de tránsito que terminó con la vida de 4 personas en la Ruta 5 reflotó la discusión del mejoramiento de la vía y la construcción de un trayecto con doble calzada por sentido. La última información sobre el tema fue entregada por autoridades regionales a fines del año pasado, quienes manifestaban su preocupación por la falta del interés de las empresas por llevar adelante el proyecto.
Una situación que dirigentes sociales de Chiloé llaman a resolver, señalando que es necesario entregar más seguridad en la carretera para quienes transitan por la principal vía de Chiloé. Y es que para nadie es un misterio las malas condiciones en que se encuentra la calzada, principalmente entre Chacao y Castro.
NECESIDAD
Iván Labrín, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, señaló que es prioritario avanzar en la iniciativa. Señaló que las autoridades deben buscar las voluntades para ello, pero que esta debe considerar a la comunidad y las particularidades culturales y sociales de Chiloé.
“Es necesario que las autoridades se pongan a trabajar en eso, que pongan voluntades, que necesariamente busquen formas de solucionar esta necesidad que tenemos en Chiloé. La doble vía está ligada íntimamente al Puente Chacao, al bypass y el mejoramiento Chonchi-Quellón. Hay varios aspectos que son integrales y que forman un todo y que las autoridades puedan llevar a buen efecto estas materias”
dijo.
Agregó que, tras las últimas informaciones del proyecto, considerandos los costos, se ve un proyecto con cierta distancia, pero se podrían explorar otras alternativas. “Creo que (se podría explorar) una vía intermedia, con mejoramiento de la actual, con señalética, mejoramiento de las cuestas para vehículos de carga pesada, iluminación; son varios aspectos que se pueden considerar para un mejoramiento y evitar accidentes que es lo más terrible que existe hoy. Lo de ayer fue de alto impacto y de dolor para las familias chilotas, uno se adhiere a aquello, porque es algo muy catastrófico”, expresó.
Aquí, apuntó, se deben considerar las distintas opiniones sobre el efecto de la construcción de una doble vía en Chiloé, por lo que es un gran desafío en lo social y cultural.
“Se hace necesario por el enorme tráfico que existe hoy día, tanto particular, como de carácter industrial a través de las empresas. Por otro lado, es importante considerar aspectos medioambientales y formas de vida de la comunidad Chilota, hay que ver de qué manera se puede mitigar los efectos (…) han habido opiniones, como la del Colegio de Arquitectos, que son valederas al respecto y creo que deben ser consideradas, hay que ver también el impacto en la vida comunitaria y en eso es importante los estudios y la opinión de los chilotes. Hay aspectos que deben ser considerados, pero es muy importante que se tomen cartas en el asunto, pero es importante la mejora de la vía actual, aunque no se llegue a una doble vía”, indicó.
“VALEMOS LO MISMO”
Por su parte, Mirna Hernández, presidenta de la Federación de Junta de Vecinos Rurales de Chiloé, señaló que mejorar las carreteras es una prioridad en Chiloé y señaló que esto denota que no se le da prioridad a las verdaderas necesidades de quienes viven en el archipiélago.
“En realidad, muchas de las autoridades elegidas no están haciendo la pega. Lo vemos en nuestra misma comuna, reuniones pendientes Vialidad, MOP, no sabemos que esperan. Que como organizaciones tengamos que salir a la calle o cortar caminos. En el tema de carreteras tenemos varios inconvenientes en Chiloé a los que no se le está colocando propiedad. Como Federación, tenemos que realizar una reunión con nuestros parlamentarios, y autoridades, para alzar la voz para ponerle prioridad a estas cosas”, expresó.
En este contexto, la dirigente señaló que espera que exista agilidad en las autoridades y las carteras respectivas para avanzan en un mejoramiento de Ruta 5, que es una de las prioridades en Chiloé. “La gente de Chiloé vale lo mismo que la gente de Santiago o de otros puntos de país. Por lo tanto, nosotros también queremos tener buenas carreteras, buenos hospitales, APR en los sectores donde no hay y que no se demoren 10 a 12 años para que puedan tener agua. Todos tenemos la misma prioridad”, expresó.
BERNALES
Quien también se refirió al tema fue el diputado de la zona, Alejandro Bernales, el cual emplazó al gobierno a tomar medidas urgentes para abordar el estado de la principal rural del archipiélago.
“Basta de excusas y de licitaciones fallidas, aquí hay que tomar medidas urgentes y si hay que hacer un contrato directo con alguna empresa, hay que hacerlo y si hay que hacer un convenio con la empresa que está construyendo el Puente Chacao para que construya la doble vía de Chiloé, hay que hacerlo”, puntualizó el parlamentario.
Del mismo modo el legislador reiteró que se requiere una intervención urgente, pues son muchos los años que la comunidad insular ha levantado esta demanda, sin aún una solución. De hecho, él mismo ha denunciado la precariedad de la ruta en reiteradas ocasiones.
“Cuántas vidas más se van a perder en esta verdadera trampa mortal que es la Ruta 5 de Chiloé que además está en pésimo estado, lleno de hoyos, lleno de peligros que hemos denunciado constantemente a las autoridades y que lamentablemente no se han tomado cartas en el asunto. Esperamos que la nueva ministra de Obras Públicas de verdad le ponga urgencia a esta situación que estamos viviendo en la región de Los Lagos, en especial en Chiloé. No podemos seguir permitiendo más accidentes y más muertes en la ruta 5 de Chiloé”, cerró Bernales.