CHILOÉLOS LAGOSNOTICIAS

Proyecto de prohibición de extracción del pompón sufre revés en el Senado

Congresistas rechazaron los cambios introducidos por la Cámara de Diputados y el proyecto ahora pasará a una comisión mixta. Los tres representantes de la región estuvieron en contra de la disposición de prohibición del musgo.

Este miércoles el Senado rechazó los cambios introducidos por la Cámara Baja al proyecto de ley sobre protección ambiental de las turberas, y que prohibía la extracción y comercialización del musgo pompón.

Con 27 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Senado aprobó el informe de las comisiones unidas de Agricultura y Medioambiente y envió la iniciativa a comisión mixta, la que determinará finalmente el futuro del proyecto.

REGULACION

Uno de los parlamentarios que participó durante la discusión fue el Senador por Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), quien celebró el resultado que arrojó el análisis del texto.

En su intervención, el parlamentario expresó su total compromiso con el medioambiente, pero aseguró que “una cosa es ser ecologista y otra es el maximalismo de algunos que creen que hay que radicalizar todo. Aprobar el informe de las comisiones unidas y discutir las controversias en una comisión mixta pondrá racionalidad a un proyecto que se desnaturalizó en su objetivo”.

Respecto de las modificaciones de la Cámara el año pasado, Espinoza manifestó que es legítimo que exista preocupación por las turberas, pero oponerse a esta actividad, desde Santiago, puede resultar fácil por desconocimiento. “Hemos dialogado con la gente, con los dirigentes que se dedican a esta actividad y con ellos estaremos hasta el final para que, ojalá, la comisión mixta haga lo que era el objetivo inicial de esta iniciativa: regular esta actividad”, afirmó.

Finalmente, el parlamentario por la Región de Los Lagos rechazó el doble estándar de los diputados que votaron a favor -o se abstuvieron- de la prohibición, comercialización e importación de pomponeras. “Son los mismos que nada dijeron cuando se intervinieron las turberas para plantar eucaliptus, para poner torres de alta tensión, para extraer ripio o áridos o para sacar otra actividad que significaba secar o drenar las turberas. Ahí estuvieron calladitos”, concluyó.

BIEN COMUN

Desde el Movimiento Defendamos Chiloé, Álvaro Montaña, lamentó que los legisladores que representan a la región estuvieran en contra de la medida que busca la prohibición de la extracción del musgo.

En este sentido, cuestionó uno de los argumentos que se vertieron en el debate que señalaba que cerca de 20 mil personas se beneficiaban con la venta y extracción del pompón. “Con los datos que nosotros manejamos del SAG, no es verdad. En todo Chile habrían alrededor de mil personas dedicadas al pompón, no 20 como se dijo y han promulgado de manera fala senadores como Iván Moreira y Fidel Espinoza. En este sentido, yo haría un llamado de conciencia que en esta crisis climática mundial y crisis hídrica nacional y local, que alguna vez tomemos medidas pensando en el bien común, y el bien común es tener agua. Entonces, llama la atención cómo los legisladores están tan alejados de la realidad y legislan para unos pocos. La mayoría vive del agua y no del pompón, y los datos así lo señalan”, expresó.

Montaña señaló al respecto que la importancia de proteger el pompón está reconocida científicamente y apoyada por cientos de organizaciones sociales de Chiloé, que piden la prohibición de la extracción.

“En ese sentido vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, ir a exponer donde corresponda, en este caso en la comisión mixta, el daño que significa no prohibir esta actividad y que debe primar el bien común, que es la protección del agua, el cuidado los embalses naturales dado que no es posible una extracción con manejo sustentable, eso es mentira, no es posible. Los tres senadores de acá están a favor de la destrucción de los humedales y eso hay que decirlo fuertemente, están a favor de legislar para seguir destruyendo los humedales, y las personas que les dan su voto tienen que saber que están apoyando ese tipo de parlamentarios”

expresó.
Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido