ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Asistentes de la educación inician negociación colectiva con Corporación

Desde del gremio de trabajadores se indicó que hay una recepción inicial positiva de la propuesta inicial presentada por los trabajadores.

Este martes se abrió la mesa negociadora entre el Sindicato Nº 1 de Asistentes de la Educación y la Corporación Municipal de Ancud, en el marco del proceso de negociación colectiva ya que el actual acuerdo vence a fin de mes. El proceso se da en el marco de los profundos problemas financieros que mantiene la entidad.

Desde el gremio, que considera 145 asociados, apuntan que sus requerimientos consideran la realidad que hoy vive la entidad en los beneficios solicitados al empleador.

DISPOSICION

Carlos Maldonado Nenen, presidente del Sindicato 1 de los Asistentes de la Educación de Ancud, indico que hay disposición al diálogo y en esta primera instancia se plantearon los acuerdos pendientes que vencen en marzo.

“Le demostramos la disposición que tenemos a negociar, sabemos todos los problemas que tenemos en la Corporación, por lo que queremos entregar nuestro mayor esfuerzo” expresó.

Agregó que esta negociación se debería extender hasta aproximadamente el 25 de marzo, donde se estarían cerrando el proceso de diálogo.

Respecto al petitorio señaló que están “con los pies en la tierra” y que si bien en su momento se apuntó a la negociación colectiva como uno de los elementos responsables de la crisis económica que vive la Corporación Municipal, hay otros elementos que finalmente llevaron a la situación por la que atraviesa la entidad.

“Nosotros tenemos aterrizado (el petitorio), seguimos en las conversaciones, no pedimos nada del otro mundo. A falta de los recursos económicos tenemos materias en cuanto a permisos o situaciones no netamente monetarias. Seguimos manteniendo nuestro piso, pero lo importante es llegar a un acuerdo. Hay materias de reajustes, sí, pero son cosas tratables, conversables”, expresó.

Sebastián Oyarzun, abogado y asesor del trabajadores señaló que en primera instancia hay un recepción positivo de los beneficios que se están planteando en la negociación.

“Hemos recibido de parte del empleador buenos antecedentes al futuro de esta negociación, han sido bien acogidas las demandas, en términos muy adecuados, que nos dan luces que podemos llegar a un buen fin. Los aspectos económicos del empleador son relevantes, y este sindicato así lo entiende. Este es un trabajo mancomunado entre empleador y trabajador”, expresó.

DEUDA

Respecto a la deuda previsional, Carlos Maldonado, recordó que en el mes de enero se ingresó una denuncia por apropiación indebida y señaló que la medida es una forma de resguardar los intereses de los trabajadores.

“Sobre todo hoy día, en la precariedad que está el sistema de jubilación. Son daños muy importantes en la jubilación, tenemos muchos colegas que tienen que salir del sistema, están esperando su retiro, están esperando un leaseback, y no pueden salir por la deuda previsional. Hay gente que se le debe más de 60 meses. Hoy está la acción judicial con el que esperamos que se vuelva a integrar a las cuentas de capitalización individual de los trabajadores. No vemos solución a corto o mediano plazo”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido