Quellón: profesores y asistentes inician el año escolar con media jornada por deuda previsional
Los trabajadores de la educación están a la espera del cumplimiento de los compromisos asumidos por la Corporación Municipal ante la deuda previsional y de salud. Las acciones de presión podrían escalar si no se ven avances.

Con solo media jornada iniciaron su año académico los establecimientos educacionales de la comuna de Quellón. Se trata de una medida adoptada por los sindicatos de asistentes de la educación y el colegio de profesores comunal como una medida de presión a la espera que la Corporación Municipal cumpla con los compromisos pactados con los gremios.
La medida se mantendrá hasta el 20 de marzo, fecha en que se analizará el cumplimiento por parte de los sindicatos y gremios. De no concretarse los compromisos, la movilización se agudizaría, adelantaron.
MEDIA JORNADA
Según lo señalado por Rosa Pérez, presidenta de Colegio de Profesores Comunal Quellón, indicó que la corporación ha renegociado las deudas con cooperativas y cajas de compensación a las que le adeudaba. Sin embargo, señaló, aún hay dudas respecto a los pagos en Fonasa.
“Nos dijeron que en salud estaba todo ok, pero al parecer no es tan así. En cuanto a AFP a nosotros todavía se nos adeuda desde julio hasta diciembre del año pasado. Si bien enero lo pagaron, y se comprometieron a pagar febrero, también, el tema es que la otra deuda continúa, siguen los 6 meses sin ser cancelados. Se hizo un compromiso de que los dineros extras irían para ir pagando cotizaciones, el problema es que los colegas no confían y si bien se vieron avances, quieren ver cosas resueltas”
expresó.
En esta línea, Pérez señaló que hoy solicitan fechas concretas para ir avanzando en los compromisos. Agregó que están conscientes que la situación financiera es compleja, a lo que se suma el pago del bono SEA, que debió pagarse en el mes de agosto.
“Se le dio plazo al municipio para que cancelen esta deuda, ellos solicitaron un crédito por 950 millones, y se les estarían dando. Ahora, está el hecho de que se apruebe en el concejo, porque el municipio quedaría endeudado por 20 años, pero es eso o embargo, porque aquí en cualquier momento el tribunal pide ejecutar (el fallo) y ahí es perdida de bienes municipales. El problema es que cada mes que pasa suben los intereses, y quedan menos fondos para las cotizaciones, porque se supone que lo restante es para ello”, expresó.
La dirigente del Colegio de Profesores señaló que esperarán el 20 de marzo para analizar los siguientes pasos con relación a los avances en los compromisos, sin descartar otras acciones.
“Con el paro del año pasado vimos algunos resultados, se apuraron en pagar, buscaron de donde sacar algunas platas. Antes de eso no se veía esa intención. Por eso la falta de confianza y que los colegas quieren ver acciones concretas y firmar un acuerdo. En definitiva, no hemos firmado ningún documento. En las reuniones que hemos tenido el alcalde siempre tuvo una postura, que debíamos esperar hasta julio, que podrían terminar las deudas. Pero eso fue la respuesta que nos dieron en noviembre del año pasado y uno no tiene la certeza si esto no va a seguir creciendo”, expresó.
ASISTENTES
José Barría, presidente del Sindicato Nº 1 de Asistentes de la Educación de Quellón, señaló que, si bien se han visto algunas acciones, se está a la espera de compromisos escritos y el cumplimiento de estos.
“Lo que estamos solicitando es algo por escrito y que nos digan cómo lo harán para cancelar la deuda que tienen de los 6 meses impagos del 2022 (…) Si ellos se comprometen y vemos que se están haciendo las gestiones para conseguir los recursos estaríamos teniendo más confianza de que esto se va a solucionar pronto. Si no es así, nos daría a entender que esto va a seguir y ahí es donde se complicaría más el tema”, señaló.
Agregó además, que la falta de recursos está afectando otros servicios, como los buses de acercamiento a los establecimientos municipalizados. “Hay colegios que debieron bajar sus recorridos porque no hay dinero. El año pasado hubo despido de personal docente a contrata, gente que dejó las aulas. En ese aspecto, estamos siendo bien rigurosos, porque está el compromiso de no hacer más contrata, por lo mismo”, expresó. Finalmente, José Barría apuntó que “estamos esperando que se cumplan los compromisos y vamos a poner nuestra energía para que esto se lleve a cabo, porque uno quiere confiar de buena fe que las personas que tenemos al frente. Pero tenemos que verlo con hechos, por eso es importante ir fiscalizando”, expresó.