CASTROCHILOÉNOTICIAS

Feria de las Pulgas: un tema pendiente que afecta a locatarios y vecinos

Desde la comunidad organizada del sector califican la feria como una “toma” que vulnera los derechos fundamentales de los vecinos y requiere una urgente intervención de las autoridades. En tanto, los locatarios acusan que desde el municipio no se actuó con celeridad para habilitar el terreno que tuvieron en comodato por 5 años para su traslado y que actualmente se encuentra vencido.

Hace 10 años la Municipalidad de Castro otorgó un permiso en un perímetro de calle Intendente García a un grupo de comerciantes que vendían ropa usada en la ex feria Yumbel, con el objetivo que mantuvieran su fuente de ingreso mientras se construía el nuevo edificio.

Hoy, con más de 200 locatarios, los residentes piden a las autoridades hacerse cargo del funcionamiento de este espacio. Acusan abandono desde municipio y la inexistencia de un plan de control y ordenamiento, además de una falta de fiscalización por parte de diversos organismos de gobierno. Dirigentes lo califican como una verdadera “toma” que vulnera los derechos fundamentales de los residentes y pone en riesgo a  sus habitantes cada fin de semana.

Los locatarios aseguran que siempre han estado dispuestos a reubicarse y han hecho las gestiones para ello; sin embargo, nunca estuvieron las condiciones mínimas para ocupar un terreno entregado en comodato por el Serviu para ello y que caducó a fines del año pasado, tras 7 años de conversaciones en una mesa de diálogo encabezada por el municipio.

“HAY UN ABANDONO”

Iván Labrín, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas “Esteban Antigual”, señaló que es urgente un plan de intervención sobre el funcionamiento de la feria.

Acusa incumplimiento municipal sobre los compromisos que se asumieron en la mesa de conversación para apoyar a los locatarios en su reubicación en el terreno que originalmente se tramitó para ello. Pero lo más complicado, asegura, es la vulneración de derechos fundamentales de los residentes. Salidas de viviendas bloqueadas, basura, inseguridad y falta de control, son parte de los reclamos de los residentes

Se encuentra en una suerte de toma o asalto de un lugar, donde no se respeta ningún tipo de norma o resguardo, donde hay calles bloqueadas, tomas de salidas de casas, de vehículos. Eso representa una angustia permanente en la cual llevamos 10 años

expresó.

Aseguró que se trata de la mayor feria de Chiloé, que reúne locatarios de diferentes comunas, pero que no tienen ningún tipo de regulación o control. “Hay tantas anomalías, no hay control sanitario, de impuestos internos, tampoco hay un control de la Municipalidad sobre la feria, se bloquea el libre tránsito, hay ilícitos en las ventas de productos. Hay incluso informes de Carabineros, pero la municipalidad no ha tomado “cartas en el asunto” y no ha hecho una gestión definitiva al respecto, es su responsabilidad ya que ellos autorizaron esta feria”, expresó.

Ante esta situación, los dirigentes de las juntas de vecinos, a través de la unión comunal tomaron contacto directamente con autoridades de seguridad pública del gobierno. Su objetivo, señaló, es que el abordaje de esta situación también se debe enfocar desde la mirada de la seguridad pública.

“Hay muchas situaciones irregulares, poco transparentes, por lo que requiere una intervención para todos los efectos de buscar el bien común como corresponde (…) hay una serie de políticas públicas que ha señalado el actual gobierno en recuperación de los espacios públicos. Más aún cuando se vulneran los derechos de los ciudadanos, los residentes del sector, incluso del punto de vista médico ya que hay personas con problemas de movilidad que necesitan desplazarse o si se ocurre una emergencia como podría ingresar una ambulancia o bomberos en caso de un incendio, hay una serie de aristas”, expresó.

Labrín recordó que se logró un contrato de comodato entre los locatarios de los 3 sindicatos y el Serviu a cinco años para el traslado a un terreno en la Población René Schneider. Aquí, aseguró, no se realizaron las gestiones con celeridad asumidas por el municipio para concretar el traslado, y finalmente se venció en octubre de 2022. Una de ellas fue la concreción de la compra

“QUEREMOS TRASLADARNOS”

Verónica Zambrano, presidenta del Sindicato “Fuerza Chilota”, señaló que desde hace 7 años están trabajando con el municipio para concretar la reubicación. Agregó que se logró el comodato, pero desde ahí no se ha avanzado en el arreglo del terreno conseguido.

“No es que no nos queramos ir al terreno, ese espacio está en mal estado, con barro por la lluvia en el invierno o polvo en el verano. Cerramos ese perímetro con mucho esfuerzo, pero no avanzamos. La solución fue que nos iban a colocar gravilla. La gravilla llegó, pero pedíamos carpas para que la gente se pueda trasladar y no esté a la intemperie, bajo la lluvia. Sabemos que Intendente García trabajamos bajo la lluvia, pero trabajamos en cemento, la ropa no se embarra, se llevan carpas. Nosotros estuvimos meses esperando que lleguen esas platas, y llegó el 28 de diciembre, cuando ya había caducado los 5 años que nos dieron el terreno”, expresó.

La vecina señaló que los sindicatos involucrados solicitaron al Serviu, prorrogar el comodato y están a la espera de la respuesta de la entidad. Igualmente, señaló que se sumaron otras organizaciones que estarían solicitando el mismo espacio.

“Ahí, creo que nos abandonaron desde el municipio, porque nosotros hicimos las gestiones y nada resultó. Fueron mesas de trabajo, y siempre era lo mismo y no se llegaba a un fin. Es cierto que nos dieron la gravilla y el aporte de las carpas, pero todo fue tardío. En el tiempo que tuvimos esas platas, ya caducó el terreno. La gente tampoco va a ir a un lugar indigno, a un barreal, donde tenga que mojar sus cosas. Ninguno de los sindicatos va a obligar a su gente a ir a un lugar donde no se puede trabajar”, expresó.

Aquí la vecina señaló que los resultados no se vieron hasta que se tomaron el concejo municipal exponiendo el problema, de lo que salió el compromiso de destinación de recursos para la compra de las carpas. “Nosotros tenemos hasta un proyecto que la municipalidad hizo y no se pudo efectuar porque según nos dijeron, la junta de vecinos debía dar la autorización para que nosotros no vayamos, cuando teníamos un terreno en comodato. Finalmente, nos dijeron que no se podía hacer porque no se daba la autorización y ese proyecto está con plano, está con todo. Nos ilusionaron y después se derrumbó por completo”, expresó.

La dirigente, señaló que en este escenario también hay preocupación entre los locatarios, ya que, si se llegara a dar término a feria, no tendría un lugar donde trabajar. Recordó que son tres sindicatos y cada uno con 70 socios.

“Ahora es como volver a atrás, a todo lo que caminamos, las gestiones, cuantas veces tocamos las puertas del municipio, que se solucione el problema y nunca se hizo algo. Ahora estamos viendo entrampado el tener un lugar estable. No podemos decir que tenemos terreno, porque no es así, aún no es nuestro, porque no tenemos ninguna resolución”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido