Nuevamente en Dalcahue: vecinos en alerta por nuevo proyecto de planta procesadora de conchas para cal agrícola
Por lo que han podido averiguar los vecinos, en el Sistema de Evaluación Ambiental no existiría el ingreso de proyectos de esta naturaleza en la zona, por lo que las faenas no contarían con permisos ambientales ni municipales.

En estado de alerta se encuentra el Comité Ambiental Comunal (CAC) de Dalcahue debido al desarrollo de una serie de proyectos que no tendrían permiso ni certificación de las autoridades.
Uno de los últimos corresponde a un movimiento de tierra que estaría preparando un proyecto para una planta de procesamiento de cal en el sector de Butalcura. Por ello, ya ingresó una denuncia a la Superintendencia del Medio Ambiente, advirtiendo las irregularidades que tendrían los trabajos.
INFORMACION PRELIMINAR
Desde el CAC se indicó que se trata de trabajos en un terreno de 4 hectáreas en el sector de la recta Butalcura, donde se ha observado maquinaria y camiones interviniendo un humedal, realizando escarpe del terreno para un camino de acceso y una zona más amplia para futuras instalaciones.
La primera información indica que trataría de un proyecto para la instalación de una procesadora de conchas para cal agrícola. Sin embargo, en el Sistema de Evaluación Ambiental no existe el ingreso de proyectos de esta naturaleza en la zona, por lo que las faenas no contarían con permisos ambientales ni municipales.
Además, se indicó que el terreno no cuenta con cambio de uso de suelo y se intervino cursos de aguas, con el consiguiente impacto en la flora y fauna, además del efecto para las familias del sector de concretarse un proyecto de esta naturaleza.
NUEVO PROYECTO
Según lo señalado por Lorena Berrios, vocera del CAC Dalcahue, los trabajos serían para ubicar una planta procesadora los desechos de la industria acuícola.
“No tenemos más antecedentes que la alerta que pusieron los vecinos hace un par de meses por la remoción de terreno, que no tiene ninguna solicitud levantada al SEA. Extraoficialmente, los vecinos se enteran de que era para una planta de cal, en el sector de Butalcura. Reactivamente nos movilizamos, se hizo la denuncia en el SMA, también pusimos los antecedentes a la Oficina del Medio Ambiente y entendemos que también hicieron una denuncia”
expresó.
Tras la denuncia, los servicios notificados tienen 30 días hábiles para la fiscalización y el pronunciamiento, por lo que están a la espera de conocer la respuesta. En este contexto, agregó que están reuniendo la información solicitada para evaluar acciones respecto a este tema u otras situaciones emergentes.
“Tenemos otra serie de conflictos en el territorio que nos han tenido en alerta permanente. Tenemos una situación de instalación de maquinaria pesada en el Canal Dalcahue, en una zona de difícil acceso y eso activo inspecciones y denuncias. Hemos estado generando denuncias por diferentes proyectos que al parecer se levantan sin ningún permiso o declaración en él SEA, ni como DIA o estudio. Eso nos tiene preocupados ya que los vecinos siempre nos están poniendo en alerta ya que la capacidad de fiscalización que tienen los servicios es mínima”, expresó.
ZONA ROJA Y RELATOR ONU
Berrios lamentó el hecho de que la comuna de Dalcahue concentre este tipo de proyectos que ya lo tipifican como una zona roja.
“A través de reuniones con representantes de instituciones y servicios relacionados, nos señalen que el archipiélago, y puntualmente Dalcahue como una zona roja. El Estado no tiene dentro de sus definiciones el concepto de zona de sacrificio, pero sí reconoce que nosotros somos una zona roja. Eso quiere de decir que muchos proyectos y megaproyectos de gran envergadura se están tratando de instalar en nuestra comuna. Eso quizá apela a la densidad demográfica, el tipo de territorio, que debe generar ciertas particularidades de interés por parte de estos grandes holdings que llegan”, expresó.
En este contexto, señaló que entre el 3 y 12 de mayo, visitará el país el Relator Especial de la Naciones Unidas en derechos humanos y medio ambiente, David R. Boyd, oportunidad en que desean elevarle un informe. “Esperamos enviar un informe al relator de la Naciones Unidas por lo que está pasando no solo en Dalcahue, sino de lo que está pasando en el archipiélago, para que nosotros también seamos visibles. El hecho de que estemos alejados del centralismo, si no eres una organización medioambiental grande, este tipo de información queda alejada de lo organismo internacionales, a los que Chile tiene que responder, porque ha firmado tratados internacionales de protección de medioambiente. Las políticas y leyes se deben ajustar a estos tratados”, cerró.