ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Lapidario Informe de Contraloría revela millonarias multas por no pago de cotizaciones a profesores de Ancud

Un nuevo capítulo suma la profundad crisis financiera de la Corporación Municipal de Educación ancuditana tras el detalle de un informe auditor practicado por la Contraloría General de la República que dejó al descubierto diversas observaciones vinculadas a las cotizaciones impagas a los docentes de escuelas y liceos.

Esta vez la lupa del organismo contralor estuvo centrada en un período comprendido entre el 1 de enero de 2019 y 31 de diciembre de 2021.

Cuatro conclusiones contiene el documento que ya está en poder del Concejo Municipal, el cual dejó al descubierto un conjunto de reparos desde el ámbito de la administración de los dineros estatales.

El documento indica en uno de sus puntos que “se verificó que la Corporación Municipal de Ancud para la Educación, Salud y Atención al Menor (…) desembolsó un total de $331.443.395, por concepto de multas, recargos, intereses y otros, por el atraso en el pago de cotizaciones previsionales y de salud”.

También se corroboró que la entidad informó que, al 31 de diciembre de 2021, mantenía una deuda de $5.494.218.444, por no pago de cotizaciones previsionales y de salud del personal de todas sus áreas.

La otra conclusión dio cuenta que en las cartolas bancarias del año 2021 y que se relacionan con el manejo de los dineros de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Ministerio de Educación se habrían realizado a lo menos 36 transferencias a otras cuentas bancarias por la suma de 1.684 millones de pesos. En este orden de cosas se ratificó la millonaria e histórica deuda previsional “lo que denota la inobservancia del Principio de Exposición”.

EDILES

La detallada auditoría tuvo eco entre algunos de los integrantes del Concejo Municipal de Ancud que a lo largo del tiempo han apuntado a la forma en que se han administrado los profundos problemas financieros.

“Este informe muestra que el déficit se mantiene, creo que la gestión de la Corporación no ha estado a la altura de poder bajar el déficit que tiene y se mantiene en forma ascendente”

recordó el concejal, Alex Muñoz.

El político deslizó que “acá puede haber un cierto grado de responsabilidad en los directivos de la Corporación Municipal (…) hay situaciones que estamos analizando”.

La misma fuente argumentó que el déficit es del orden de los 240 millones de pesos mensuales correspondiendo a una cifra que no hace más que abultar la deuda por la no cancelación de las cotizaciones previsionales por falta de recursos.

Asimismo, el concejal, Samuel Mandiola, reconoció que no existe “sorpresa” respecto del resultado de la revisión de cuentas de la entidad educacional la cual incluso va más allá de la gestión en el plano de la educación.

“Los números no son nada sorpresivos, es lo que hemos venido mencionando en reiteradas ocasiones y que queremos corroborar con los otros informes, porque ahora tenemos un problema transversal en educación y salud”, subrayó el político.

PLAZO

Un plazo de 60 días hábiles tiene la Corporación Municipal de Educación ancuditana para justificar cada uno de los movimientos financieros detallados en el informe contralor.

Las conclusiones que forman parte de la discusión se produce en la antesala al inicio del año escolar con el fantasma de la baja en la matrícula de alumnos que podrían emigrar al sistema particular subvencionado gatillado por las movilizaciones de los funcionarios de la educación motivados por la abultada deuda previsional.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido