La Atención Primaria en Ancud no goza de buena salud
Cada día se parece más su estado a los inicios de la crisis de la educación municipal; la alta dotación de funcionarios, las deudas con proveedores, especialmente con la Central de Abastecimiento (Cenabast) y la escasa información que manejan los concejales sobre el real estado financiero de la Corporación, son parte de los problemas que atraviesa la salud en la comuna.

A finales del mes de enero se produce el primer paro del año por parte de los médicos, dentistas y químicos farmacéuticos, quienes reclamaron por el no pago de un bono, que es un incentivo para el personal Escaso y Esencial que se entrega por ley, que se renueva todos los años y que debe ser aprobado por el Concejo Municipal. Esa situación se subsano, sin embargo, queda el escenario de base que la situación financiera en salud es frágil.
SOBREDOTACION
El Concejal Rubén González, señala que uno de los problemas que detecta es la sobredotación de personal en los centros de salud, “Se trata de un promedio de 150 funcionarios aproximadamente, que nos podría generar problemas en el no pago de cotizaciones a mediados de este año. Ese escenario estamos viendo y es que Contraloría no ha venido a realizar ningún tipo de auditoría y eso hemos solicitado, que vengan a revisar las cuentas de salud. Se lo pedimos, porque además, hemos tenido indicios, de que hubo traspasos desde la cuentas de salud, para pagar aguinaldos de fiestas patrias en educación y eso es algo que no se puede hacer, por esa razón solicitamos la fiscalización, para que se genere un informe y con eso tomar decisiones”, explica el Concejal.
NO PAGO A PROVEEDORES
Hugo Solis, Coordinador del Estamento Médico gráfica los “síntomas” de que la Atención Primara ancuditana no presenta buena salud, “Generalmente sucede eso, los pagos no se hacen de acuerdo al tipo de contrato, ha pasado mucho en el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) que no se ve reflejado el pago de honorarios y también hubo irregularidades en los pagos de algunos bonos de fin de año. Hace poco pagaron el bono de Desempeño Difícil que ya venía con un desfase de 2 meses, pero siempre ocurre en la Corporación que los pagos son desfasados, si uno por su propia iniciativa no se da cuenta o no insiste, el pago se atrasa más y eso es conocido por todos los funcionarios”, señala Solis, además agrega que “hay un déficit en el interior de la Corporación Municipal específicamente en el Departamento de Salud Municipal (DESAM) y esta situación fue expuesta hace un par de meses, donde se explicaba que había una deuda flotante, que no había sido notificada y que afectaba directamente al pago de proveedores y por lo mismo tuvimos falta de insumos, Esa deuda no es conocida por los concejales y eso es lo que exigen ellos, que se conozca”.
El Concejal Samuel Mandiola, integrante de la Comisión de Salud señaló que no se ha transparentado la deuda en salud. “No tenemos la información clara, respecto de cuál es el estado real financiero de la Corporación en materia de Salud y Educación y en este último punto, hemos solicitado en diversas oportunidades que esté presente el Jefe de Finanzas, pero la vez que asistió habló sólo de su Currículo, pero no se refirió a la situación en particular. Llevamos cerca de 6 meses solicitando esa información y le pedimos al alcalde que tuviéramos una reunión extraordinaria para tocar este tema, para saber exactamente cuáles son las cuentas que existen en la Corporación, cuáles son para educación y para salud, si es efectivo o no que hay cuentas embargadas y también ver el tema financiero, porque sabemos que hay una deuda con uno de los principales proveedores de insumos médico que es CENABAST, y eso nos ha generado un déficit en materiales en salud. Con la vaga información no tenemos la claridad suficiente respecto de que haya disponibilidad presupuestaria, para que hoy día se estén pagando determinados ítems y asegurarlos o no en el futuro”, precisó Mandiola.
La incertidumbre de los concejales sobre la falta de información en materia de cuentas desde la Corporación, la hace evidente el concejal Mandiola, señalando que, “Toda esta situación nos tiene molestos, porque que en la última reunión de comisión no estaban los encargados del área de Finanzas de la Corporación, tampoco estaba Asesoría Legal, en ellos se gastan 5 millones de pesos mensuales en la Corporación, no es gente contratada , es el buffet de abogados de Julio Álvarez Pinto y el de Rodrigo Flores, son dos sociedades que están contratadas y que hacen trabajos similares, cosa que también nos genera ruido dado el estado financiero de la Corporación”, explicó el concejal ancuditano.
Así las cosas, los concejales esperan que la Contraloría pueda investigar las cuentas en salud de la Corporación y se genere un informe de acuerdo con la realidad actual, para evitar una situación como la que vive la educación en Ancud.