CHILOÉNOTICIAS

“Conocí personas capaces de mentir y hacer cosas horribles con tal de tener poder»

La bióloga de profesión, con un Magíster y Doctorado en Ecología Terrestre, fue Delegada Presidencial Provincial de Chiloé, entre el 15 de Marzo y el 12 de noviembre de 2022. La forma que salió del cargo no permitió conocer su mirada sobre el Chiloé que le tocó enfrentar como representante de una nueva administración presidencial.

Sobre su paso por la Delegación Provincial, Mariela Núñez explica, “mi compromiso y principal motivación es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Chiloé y de mi país. Esa contribución se puede hacer de diversas formas, desde el ámbito científico, que es donde me he desarrollado por 23 años, aportando a las políticas públicas desde las organizaciones sociales, desde el mundo privado y público. En cuanto al ámbito público, mi paso por la Delegación Presidencial Provincial me dejó muchos aprendizajes y desafíos. En primer lugar, conmueve el dolor y las diversas necesidades que existen en los diversos territorios de la provincia, muchos de ellos aislados, abandonados por el Estado, pero a su vez con personas tan valiosas, luchadoras, que se han sabido sobreponer a la adversidad y con lo poco que tienen, aún mantienen una sonrisa en sus rostros y cuando te invitan a sus casas quieren compartir contigo todo lo que tienen. Esa generosidad infinita que es difícil de describir, pero que sin duda te llena el corazón y te da la fuerza para trabajar con la mayor entrega para lograr dar solución a sus problemáticas”, precisa la ex representante del gobierno del presidente Gabriel Boric.

FALTA DE RECURSOS

Núñez mostró su preocupación ante el déficit de recursos para la zona, “La impotencia de un aparato público con un presupuesto precario, con una burocracia excesiva, con pocos profesionales, con herramientas para realizar un trabajo eficiente y con vocación de servicio público que se la jueguen por la gente. Sin embargo, con lo poco que teníamos, la capacidad de gestión que es mi mayor fuerte, fue lo que puse a disposición para avanzar en la conformación de la Mesa de Seguridad Provincial, donde convocamos junto a las policías, a los diez alcaldes y sus equipos, instancia de coordinación y planificación que nunca había existido, ya que solo existía la instancia comunal y regional”, explicó la exdelegada.

Además, la bióloga entregó su balance de lo realizado en sus casi ocho meses de gestión. “En cuanto a emergencias, habíamos constituido el Comité de Riesgos y Desastres, donde organizamos subcomités, dependiendo del tipo de catástrofes que se dan en la provincia, enfocándonos principalmente en incendios forestales y escasez hídrica. En el ámbito sectorial, trabajamos junto a los sindicatos de trabajadores y al Seremi de Salud para ir destrabando conflictos en el Servicio de Salud, con acciones concretas para mejorar la gestión y avanzar en las obras de los hospitales de Quellón y Ancud. Lo mismo con los gremios de la educación, siempre las puertas estuvieron abiertas para apoyarlos y ser un puente de diálogo, con los respectivos municipios. Nos involucramos de lleno en la problemática de los Residuos Sólidos Domiciliarios, junto a un comité técnico en donde estaba Subdere, Seremi de Medio Ambiente y el equipo del Gobierno Regional, donde se realizaron diagnósticos de cada una de las comunas y planificamos acciones de corto mediano y largo plazo”.

Luego, agrega Núñez, “avanzamos firmemente en fortalecer el sello SIPAM, junto al Ministerio de Agricultura, principalmente ODEPA. Habíamos trazado una hoja de ruta y destrabamos la entrega de sellos SIPAM que estaba detenido. En el ámbito del turismo trabajamos de manera intersectorial para reactivar las dormidas ZOIT, que es una excelente herramienta para fortalecer las gobernanzas locales y realizar un trabajo articulado y colaborativo público-privado. Con CONAF, realizamos un trabajo muy silencioso, pero decidido en el ámbito del combate de la tala de bosque nativo y la expansión ilegal de proyectos inmobiliarios que hoy, incluso más que el abastecimiento de leña, que es uno de los principales impulsores de la corta de bosque nativo. En materia de pueblos originarios, sostuve más de 40 reuniones en los diferentes territorios, en donde en cada oportunidad participaban entre cuatro a diez comunidades y organizaciones, cada grupo con diferentes necesidades y visiones, todas atendibles y trabajables en el ámbito de la recuperación de la cultura, educación y salud intercultural, así como problemas en el ámbito de los impactos de proyectos de inversión, abastecimiento de agua potable, luz, transporte marítimo, entre otros. Junto al Seremi de Transportes, buscamos soluciones a las problemáticas de transporte en canal Dalcahue y Yal. Y tantas otras gestiones que sin duda ni entran en esta entrevista, pero que la gente sabe en sus casas todo lo que hice por ellos y estoy segura de que son ellos los que más valoran mi trabajo.”

CUOTA DE REALIDAD

Frente a las contingencias que se viven en el cargo, la profesional señaló que, “como Gobierno nos tocaba resolver día a día un sinfín de contingencias de problemas que estallan y que se arrastran por años y que requieren de tiempo para soluciones de fondo, pero la gente tenía la ilusión de que asumiendo el gobierno del Presidente Gabriel Boric íbamos a solucionar todo de un día para otro y aunque es lo que más desearía en la vida, pero estando en el Gobierno te cae el balde de agua fría. Esa cuota de realidad, donde había que transmitir a la gente que estábamos trabajando para lograrlo, pero también había que hablar con la verdad y explicarles lo lento de los procesos (sin dinero y sin muchas manos ayudando) y de lo amarrado que está este modelo de desarrollo que existe en Chile, que ha generado tanta desigualdad y precariedad para los habitantes de las zonas más aisladas y postergadas como Chiloé.”

Cuando se está en altos cargos la mirada de la autoridad es otra y al respecto Mariela Núñez, quien ya tenía un conocimiento del territorio, indicó que, “Recorrí cada rincón de este maravilloso archipiélago, conocí a su gente y sus problemáticas. Sobre todo, las islas menores, requieren de mucho apoyo -que con una buena coordinación e inversión- del Estado se pueden ir solucionando. Pero lo que más valoro fue conocer de cerca el trabajo que realiza Carabineros, la PDI y sobre todo el rol de la Armada que es muy relevante para ayudar en términos de emergencias en islas menores, salud, abastecimiento, seguridad. Realmente un gran y noble trabajo, a quienes les decía que debían mostrar más la tremenda labor que realizan, muchas veces la gente no se entera y no puedes valorar lo que no conoces. Un orgullo para nuestras policías chilotas”, manifiesta la exdelegada presidencial.

LO MAS DIFICIL

En relación a lo más difícil que le tocó asumir por su paso por la Delegación, Mariela señala, “las dirigencias de los partidos políticos de mi coalición, el Frente Amplio, que por primera vez que somos Gobierno y como dirigencias no lograban entender la magnitud del trabajo que teníamos que realizar, y de las problemáticas reales y diversas que tiene la gente, que había que atender de manera urgente y con la mayor responsabilidad política. De los demás partidos políticos, conocí a personas capaces de mentir descaradamente y hacer cosas tan horribles, con tal de tener poder y un cargo en el Gobierno, que es mejor no dedicarles ni una letra, más bien tratar de estar lo más lejos posible de ellas”. En la actualidad Mariela Núñez, volvió a sus labores directivas en Senda Darwin y dedicada a su familia y amigos, como ella misma lo explica. “Estoy tranquila y feliz, dedicándome en primer lugar a mi familia, luego a la ciencia y la conservación de los bosques nativos que son mi pasión. Volver a cultivar la tierra y ayudar a las comunidades de mi territorio que hasta el día de hoy me siguen llamando y los ayudo igual, entregando todo el conocimiento que tengo como forma de contribuir a mejorar su calidad de vida.  Tengo tiempo de practicar mi deporte favorito, la capoeira y pasar más tiempo con mis amigos y amigas que me alegran la vida”, concluye Núñez.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido