Laguna Pastahue: una nueva mirada enfocada en el turismo familiar
La conocida Laguna Pastahue, ubicada en la comuna de Castro vuelve a retomar su vocación turística, enfocado esta vez en lo familiar. En eso están enfocados los integrantes del Comité de Adelanto y sus vecinos, quienes además de trabajar por la recuperación y mejoramiento del lugar, se encuentran organizando una fiesta costumbrista para este 18 y 19 de febrero.

Si bien el final del 2022 no fue muy afortunado, luego que se diera a conocer una posible contaminación en sus aguas, esta situación fue superada en los primeros días de este año 2023 y la Laguna se volvió a convertir en un sitio privilegiado en Chiloé, siendo el único cuerpo de agua dulce de la Isla Grande, donde se puede disfrutar del relajo y la tranquilidad. La Seremi de Salud emitió en ese momento, un informe favorable, luego que se bajara de manera importante el nivel de contaminación en la zona y de esta manera se volviera a recuperar este lugar para la distracción y el turismo.
Ismael Orozco Lanfranco, presidente del Comité de Adelanto dijo al respecto que, “mucha gente de la Laguna espera el verano para desarrollar sus emprendimientos, y hasta el día de hoy, nos preguntan si se pueden bañar y si esta apta. Eso ha pasado, porque lamentablemente no se ha dado conocer la contraparte lo suficiente y es que Laguna está más que en condiciones, el agua de la laguna no es agua estancada, es agua que está en movimiento, porque forma parte de una red de humedales”.
El dirigente también información que afecta directamente a los vecinos del sector, clarificando que “existen muy buenos niveles en calidad de agua en la actualidad y debo decir que fue bastante humillante escuchar que se nos acusara de que los vecinos evacuábamos los deshechos en la Laguna, cosa que nunca fue así y de hecho hasta casi 15 o 20 años, se ocupaba el agua de la Laguna para uso domiciliario y nunca se ha hecho un mal uso de estas mismas. Hoy estamos en un periodo de transición, para optar al nuevo estándar de las fosas sépticas más modernas”
explicó Orozco.
NUEVA MIRADA
De esta manera y superado el impasse anterior, hoy los vecinos junto a las autoridades locales, quieren darle una mirada más familiar al turismo en la zona y por ello están apostando a seguir realizando mejoras en el sector y potenciar actividades.
En la actualidad, existen casi 30 viviendas instaladas en la zona alrededor de la laguna y la gran mayoría busca la tranquilidad y dejar atrás ese pasado más bullicioso, por el que era conocido.
En relación a la temporada estival, Ismael Orozco señaló que, “se ha visto más visitantes al parecer gente de otras regiones, no tanto extranjero, al menos en Pastahue, se ve que se están aprovechando las vacaciones de los 15 días. Vienen familias y eso es super bueno para nosotros, se ve que a pesar de todo la Laguna por su paisaje y su belleza atrae a las familias con niños y eso es lo que queremos promover.”
La Laguna Pastahue se caracteriza por el avistamiento de aves como cisnes, garzas, taguas y patos y es zona de nidificación de diversas especies, además de ser un lugar muy apto para los deportes acuáticos como navegación en kayak y a remo.
El presidente del Comité de Adelanto indicó además que, “estamos en la última fase de preparación de la Primera Muestra Gastronómica de la Laguna Pastahue, que se realizará el 18 y 19 de febrero, con apoyo del municipio y del Departamento de Cultura y Turismo de Castro, con stands de comida, artesanía y música en vivo. Es como una forma de apoyarnos como comunidad y también para seguir con este perfil de un lugar de tranquilidad y familia, por lo mismo la muestra no considera la venta de bebidas alcohólicas.”
En tanto la encargada de Turismo de la Municipalidad de Castro Francisca Riveros señaló que, “Es importante mencionar que los lugares, pueden tomar un camino quizás no deseado por los vecinos y uno siempre puede tener la opción de ser una comunidad activa y poder dirigirlo, o quedar solamente mirando. En este caso la comunidad de Pastahue con su Comité de Adelanto, han decidido participar de una manera activa, en cómo se crea la visita a la Laguna y le dan un enfoque familiar que es vital para la comunidad y para las actividades, por ejemplo será una muestra sin venta de alcohol y es increíble como cambia todo, cuando hay actividades de esa manera”, precisó la funcionaria municipal.
Lo anterior, está también relacionado con el trabajo mancomunado con el municipio en materia de mejorar las condiciones del balneario, al respecto Ismael Orozco dijo que, “Lo otro que estamos trabajando como Comité en conjunto con la Municipalidad es la segunda fase de la adecuación de lo que es el balneario. Es un trabajo interesante, atendiendo a las necesidades de la comunidad y todo lo relacionado con el diseño y lo que se ha planteado para el borde de la Laguna, lo hemos hecho en conjunto con la Secplan y con un diseño que respete la naturaleza”.
Desde ya los vecinos de la Laguna Pastahue, están invitando a la comunidad a que se acerquen hasta el sector y participen de la Primera Muestra Gastronómica este próximo fin de semana y disfrutar de un encuentro familiar en el Quincho “Doña Tere” y el “Pudú”.