
Ad portas del aniversario de Castro, el exalcalde y consejero regional, Nelson Águila, entregó su visión sobre la actualidad de capital provincial de Chiloé. Fue especialmente crítico sobre la caída en la calidad de vida de los habitantes de la principal ciudad del archipiélago y apuntó a la necesidad de mejorar la gestión municipal para desarrollar proyectos que verdaderamente impacten en la calidad de vida de sus habitantes.
PROYECCION COMUNAL
Con una mirada crítica de la realidad de Castro y la gestión municipal, señaló que hay una falta de proyección de la comuna. En esta línea, apuntó que no se ve el desarrollo de proyectos de alto impacto, como en su momento lo fue la construcción de recintos de salud municipal, proyectos que se desarrollaron durante sus periodos.
“Eso es un tema que tiene que ver con la gestión de proyectos y la gestión de ciudad, la visión en el corto, mediano y largo plazo, cosa que tampoco lo hemos visto. Obviamente que en el tema de shows o eventos se ven en demasía, pero en eso no se cuál será el aporte concreto para la ciudad. Nosotros no hicimos todo, no se puede abarcar todo, hubo cosas pendientes, pero nos enfocamos en la infraestructura deportiva, cultura, Cecrea, Centro Cultural, los estadios que construimos, establecimientos educacionales, infraestructura en salud. Nos quedó un punto negro y que es el terminal de buses”
expresó.
Aquí, recordó que hubo anuncios sobre el proyecto de rodoviario y luego de 6 años no existe una solución en el corto plazo, para un proyecto que entregará una solución al trasporte desde los distintitos puntos de Chiloé hacia la capital insular.
A su juicio, y que se puede refrendar por las presentaciones a nivel regional, no se ve el desarrollo de proyectos. “Uno en el Consejo ve muchos proyectos de Chonchi, Ancud, pero de Castro, al menos, nada. Lo digo con profunda preocupación porque soy vecino de Castro, nací, crecí, me crie y tengo mis raíces y uno quiere los mejor para Castro. En su momento el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica, nos llegó a calificar como la 7ª ciudad con mejor calidad de vida. Hoy día de esos indicies caímos al lugar 30, 40 o 50. Ese es un indicador objetivo”, expresó.
Respecto a la declaratoria de Zona Típica, el exalcalde de Castro señaló que lo vecinos que están en contra de la medida se sienten abandonados por la autoridad local. “No hay nadie que los defienda, en algún momento aparecieron todos, pero se mantiene el tema y el Consejo de Monumentos sigue avanzando a pesar de la posición de los vecinos, y ni siquiera la municipalidad que debería estar apoyándolos, lo hace. Esa es la visión que tengo”, señaló, agregando que por primera vez la comuna no obtuvo algún proyecto de pavimentación participativa.
CORPORACION MUNICPAL
Respecto a la crisis financiera que hoy atraviesa la Corporación Municipal de Castro, el político señaló que le extraña ver a la entidad en esas condiciones, siendo que durante años la Corporación fue ejemplo para el país. Águila señaló que llama la atención la demora en informar sobre el déficit financiero que hoy alcanzaría los 6 mil millones de pesos, y dijo que espera que los concejales desarrollen su función fiscalizadora.
“Nuestra corporación era reconocida a nivel nacional como una de las pocas que se autofinanciaban y hoy perdió esa calidad. A pesar de todo lo que se quiso decir en su momento, había un reconocimiento transversal, dos veces hablé con el Ministro de Educación de la época Joaquín Lavín y tenía clara la situación de la corporación, lo mismo la Cámara de Diputados cuando nos invitó en 2015 a exponer en la Comisión de Educación. Lo que estoy diciendo fue refrendado por políticos de otro sector político, esos reconocimientos existieron”, expresó.
Aquí también hizo el punto sobre los resultados académicos de los liceos emblemáticos de la comuna. Si bien, dijo, la pandemia fue factor, siempre estuvieron presentes en el ranking a nivel nacional por sus buenos resultados. “Eso ya no lo veo, y si sucede nadie los ha comunicado. Entonces, la preocupación no es solo por la situación financiera, sino también por lo académico y lo técnico de la educación en la comuna”, expresó.
ESCUCHAR A LOS VECINOS
El Consejero señaló que hoy se necesita escuchar a los vecinos para encausar las acciones en beneficio de la comuna, así como también la necesidad de sumar profesionales de calidad. Señaló que esta administración tuvo la posibilidad de modificar la planta municipal, sumando casi el doble de funcionarios, instancia en que se debió integrar a funcionarios destacados en las áreas sensibles.
“Castro es una ciudad compleja, es la capital provincial, está congestionada, están los servicios públicos, llega la gente de todos lados porque está la atención hospitalaria, la gestión pública; entonces, hay que trabajar en la gestión de tránsito, mejorar la conectividad interna de la ciudad. No sé si existe una planificación y si es así no se conoce, pero creo que hay que tener profesionales competentes para proyectar una ciudad en el tiempo. No todo puede ser para el día de mañana porque van a haber elecciones en 2 años más”, expresó.
Agregó que “nosotros, en nuestra primera elección, comenzamos a pensar en el aeropuerto, en el puerto de Castro, en el bypass, que comenzamos a trabajar nosotros. Lamentable, veo que las cosas no van por el mejor carril, pero ¿cómo solucionarlo? Sería interesante convocatorias, conversatorios, gestión de profesionales especializados, pero de eso no veo nada”.
Finalmente, señaló que hoy en su rol de Consejero Regional está enfocado en sacar proyecto para las 10 comunas de Chiloé. “Hoy mi función es distinta, enfocada en conseguir más recursos para Chiloé y si la municipalidad de Castro, que nunca me ha invitado a conversar sobre eso, está la posibilidad, yo no me cierro a eso, estaré disponible porque lo que quiero es lo mejor para la ciudad de Castro, ad porta de un nuevo aniversario, del bicentenario de Chiloé. Ojalá haya mayor interés de las autoridades municipales para abordar este tema”, cerró.