CASTROCHILOÉNOTICIAS

Preocupa falta de señalética y paso de vehículos de carga en tramo abierto del bypass de Castro

Vecinos piden agilizar la instalación de señales de tránsito y demarcaciones viales para los conductores y peatones. Acusan paso de camiones con carga pesada a pesar de que la vía es solo para vehículo livianos y llaman a conductores a bajar la velocidad al utilizar la vía.

Su preocupación manifestaron los vecinos del sector La Chacra-Coihuinco por la falta de señalética en el tramo abierto de manera especial en el bypass de Castro. Recordemos que la medida se decretó como una alternativa provisoria debido a la congestión vial de la capital de Chiloé, la cual se incrementa en los meses de verano producto de la visita de turistas a la zona.

Desde la comunidad señalan que la preocupación fue expresada a las autoridades tras el anuncio de la apertura.

SEÑALETICA

Según lo señalado por Bernardita Hernández, dirigente de la Junta de Vecinos del Sector de Coihuinco, la preocupación es latente ya que una vez abierto el tramo el tránsito de vehículos es muy alto.

“Cuando conocimos el trabajo nos dimos cuenta de que no había seguridad vial en los cruces. De ahí hemos estado luchando para poder lograr que se haga un plan de seguridad vial que sea acorde con nosotros. En este minuto estamos sin seguridad vial, sin señalética, sin demarcación en el cruce del bypass. El flujo de vehículo es impresionante, entonces, se necesita con urgencia poder solucionar esto

expresó.

Según expresó, la señalética debería estar en manos del municipio, desde donde hay un compromiso por avanzar que aún no se ha materializado. “Explicó el Seremi de Obras Públicas que ellos se hicieron cargo del asfalto, pero la señalética y seguridad vial es de exclusiva responsabilidad del municipio y ellos no han cumplido es los tiempos, en la apertura del bypass eso tenía que haber estado solucionado y no fue así”, explicó.

Hernández señaló que la preocupación es por todo el trayecto, sin embargo, hay puntos más sensibles, como el cruce de la Ruta 5 con el Bypass que no está señalizado y sin demarcación en el pavimento. “Para cruzar es muy peligroso, los vehículos van a mucha velocidad. El otro cruce urgente de solucionar es el semáforo entre las calles Galvarino Riveros y Pablo Neruda, donde está el supermercado. Ahí se necesita con urgencia un semáforo y eso hace más de un año que lo estamos solicitado por el riesgo para los peatones en el cruce”, expresó.

CAMIONES CON CARGA PESADA

Otro de los puntos preocupantes, señaló la vecina, es el incumplimiento que hacen algunos conductores de carga pesada, que insisten en utilizar esta vía que en principio fue habilitada solo para vehículos menores.

Están pasado camiones, cosa que no está permitido en la apertura del bypass, y no hay control, falta fiscalización con respecto a eso. Sabemos que Carabineros está con baja de personal, y es difícil poder controlar todos los días el tránsito por ahí, pero es preocupante”, expresó.

La vecina señaló que preocupa el tránsito de carga pesada porque la carpeta asfáltica por la continuación de la Calle Pablo Neruda se vería resentida por el tipo de vehículos y junto con ello, la preocupación por la seguridad de los vecinos.

En esta línea, inicialmente se acordó que desde la Delegación Presidencial Provincial convocarían a una reunión con el Seremi de Transporte para abordar estos temas, situación que también está pendiente. 

Finalmente, la dirigente hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución y en especial a quienes conducen vehículos de carga pesada a respetar las indicaciones de uso de la vía. Aquí el sector de Pablo Neruda es el más complejo, ya que hay alta concentración de comercio y flujo de peatones, que se ven enfrentados a vehículos que transitan a alta velocidad.

“Como dirigente, como vecinos, le hacemos un llamado a toda la comunidad y los conductores de carga pesada que respeten la señalética, si dice que no hay ingreso de vehículos pesados, es porque las condiciones del camino no están aptas para eso. También que los conductores bajen la velocidad, circulan a muy alta velocidad, especialmente por Pablo Neruda que ahora está asfalta, ahí corren como locos. No hay veredas y hay que ver la alternativa de poner una berma, porque no se puede transitar a pie, es un riesgo constante y hay mucho comercio ahí. Es peligroso, un riesgo constante”, dijo la vecina.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido