CASTROCHILOÉNOTICIAS

Luego de 10 años municipio de Castro aún no puede cobrar millonaria multa por construcción de mall

Las empresas relacionadas con el proyecto Mall Paseo Chiloé, y que fueron multadas por infringir normativa de construcción, traspasaron sus bienes y no cuentan con activos para hacer efectiva la deuda. Municipio recurriría a solicitar la detención de los representantes de las firmas.

10 años han pasado desde que se inició el proceso sancionatorio contra las empresas Tenglo S.A. y Pasmar S.A., por irregularidades durante el proceso de construcción del Mall Paseo Chiloé, en Castro. La acción derivó en un interminable proceso que judicialmente se cerró con un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia a favor del municipio, pero que hasta el día de hoy no puede llevarse a afecto.

Se trata de multas que suman más de 220 millones de pesos, derivadas de sanciones por el incumplimiento de la empresa a la Ley General de Urbanismo y Construcción en la construcción del edificio. Las sanciones fueron solicitadas por la Dirección de Obras del municipio, en medio de una fuerte polémica por la autorización de la edificación en el casco histórico de la ciudad.

Finalmente, dos años después, se multó a las empresas relacionadas con el proyecto al pago de millonarias sumas de dinero a favor del municipio, las que hasta el día de hoy no han podido ser ingresadas a las arcas municipales.

Y es que las empresas involucradas utilizaron diversas herramientas legales para dilatar el proceso judicial para dejar sin efecto lo determinado por el Juzgado de Letras de Castro y ratificado por las distintas sedes judiciales en las que se ha ventilado el caso. Sin embargo, y paralelamente, las empresas cuestionadas traspasaron todos sus bienes a otras sociedades y actualmente no figuran activos que le permita al municipio hacerse de la deuda.

“NO QUIEREN PAGAR”

Consultado sobre el tema, el abogado de la Municipalidad de Castro, Juan Manuel Castro, señaló que las empresas nunca han tenido la intención de acatar el dictamen judicial, dilatando el proceso.

Ellos agotaron todos los recursos, todas las vías que la ley les concede para dilatar y no pagar esta multa. Fueron a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, después a la Corte de Apelaciones de Valdivia, a la Corte Suprema, fueron hasta el Tribunal Constitucional, y en todas aquellas instancias perdieron

señaló el abogado.

A pesar del paso por una serie de tribunales y que hoy existe una determinación sancionatoria del máximo tribunal del país, aún no se puede hacer efectivo el cobro de la multa.

La razón es que las empresas involucradas transfirieron todos sus bienes, por lo que actualmente no es factible cobrar la deuda. “Hemos hecho seguimiento en el Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt y efectivamente no tiene ningún bien por el cual es municipio pueda solicitar el embargo para pagarse de esta multa”, señaló.

ULTIMO RECURSO

Según lo señalado por el abogado, el último recurso al que puede apelar el municipio de Castro es solicitar una orden de arresto en contra de los representantes legales de las empresas en cuestión.

Cosa que mis antecesores jurídicos ya hicieron, situación en que se fueron de amparo y también perdieron. Lo otro que queda es cobrar las costas. Han sido años de litigios en distintos tribunales y en donde han salido perdedores en todas. Entonces, las costas tampoco van a ser menores y eso lo deben los representantes legales o los abogados”, expresó, agregando que la suma inicial podría elevarse a una cifra cercana a los 300 millones de pesos incluyendo el pago de costas del largo proceso judicial.

Finalmente, el abogado de la Municipalidad de Castro señaló que deben esperar el retorno de la carpeta del caso desde la Corte Suprema para activar cualquiera acción en contra de los representantes legales de las empresas involucradas.

“Para hacer eso, materialmente necesitamos que el expediente, que actualmente está en la Corte Suprema, vuelva al Juzgado de Policía Local de Castro. Una vez hecho eso se puede solicitar estas órdenes, y también para regular las costas. Actualmente, el expediente no ha vuelto de la Corte Suprema porque están en eso, están regulando cuánto serán las costas del juicio. Hemos presentado dos escritos solicitando respuesta y eso es lo que estamos esperando, que vuelva el expediente para iniciar las medidas de apremio”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido