Dentro de este año se finiquitaría la compra del terreno para el nuevo hospital provincial
El Servicio de Salud y el Minsal trabajan en la evaluación de los terrenos ofertados en la licitación del 2017. Adicionalmente se han sumado otras 3 ofertas privadas para desarrollar el proyecto y desde la entidad indican que podría haber novedades durante el primer semestre.

Durante el primer semestre de este año podría definirse la ubicación de edificio que albergará al nuevo hospital de Castro y centro de salud de referencia de la provincia de Chiloé.
Tras desestimar el terreno de propiedad del Serviu ubicado en el Sector de La Chacra porque el tamaño requerido era mayor a la superficie ofrecida, el Servicio de Salud Chiloé y el Ministerio de Salud trabajan sobre las propiedades ofertadas en una licitación en el año 2017.
De esta nueva revisión de los antecedentes podría definirse la compra de un terreno y de no ser así, en carpeta hay otras 3 propuestas privadas.
ANALISIS
Según lo señalado por la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, en la licitación de 2017 se ofertaron 4 terrenos en la ciudad que cumplirían con las características requeridas. “Actualmente estamos revisando la licitación de 2017. Por protocolo tenemos que cerrar esa licitación, y lo que se va a hacer es una reunión con el Minsal nuevamente para evaluar esos 4 terrenos. Esa información técnica se revisará y luego de ello, si efectivamente se escoge uno de los terrenos, estaría solucionada la búsqueda. Si no se resuelve, y ningún terreno reúne las condiciones, ahí se abrirán otras ofertas que están presentadas”, expresó.
En este contexto, recordó que en una primera instancia esos terrenos cumplieron con los requisitos técnicos, sin embargo, lo que corresponde ahora es la volver revisar si hay nuevos terrenos disponibles, informando a las reparticiones públicas. “Tenemos que revisar lo relacionado al límite urbano de la ciudad, y así otras cosas más. Ahora se reunirá la comisión del Servicio con la comisión Minsal, para revisar todo eso. Sí está en regla se podría escoger un terreno, si no avanza, lo siguiente, es abrir o revisar ofertas privadas y que hasta hoy son 3, distintas a las que había inicialmente”, expresó.
Respecto a estas ofertas nuevas, la directora del Servicio de Salud Chiloé, indicó que en principio cumplen con los metros cuadrados requeridos para el proyecto, que requiere como mínimo 8 hectáreas de superficie. Sin embargo, aún se deben analizar técnicamente otras características como la conectividad vial, servicios básicos y la elaboración de informes por el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) sobre las condiciones del terreno para construir.
TIEMPOS
Hay que recordar que, en su última visita a Chiloé la Ministra de Salud comprometió para 2023 definiciones respecto a la adquisición de un terreno para el proyecto sanitario más relevante de Chiloé.
Al respecto Marcela Cárcamo indicó que “podría estar resuelto durante el primer semestre de este año y después continuar con los módulos preinversionales para cerrar el proyecto del Hospital de Castro. Tenemos todo este año para ejecutar esto, tenerlo resuelto ojalá a fines de este año. El terreno es lo más importante, no nos preocupa tanto que se demore, lo que preocupa es que la elección sea la correcta”.
La ficha de inversión para la compra del terreno y otras acciones como consultorías o estudios tiene un monto que bordea los mil 700 millones de pesos y según se explicó, los terrenos estarían dentro del rango presupuestario.
“Los precios están dentro de lo que nosotros esperamos por el terreno del Hospital de Castro, no se han incrementado y están dentro de los rangos que esperamos pagar. En este caso la construcción del hospital es del Ministerio de Salud y el terreno Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Es un hospital con más de 120 mil metros cuadrados por el levantamiento del módulo de producción. Es un edificio importante, necesitamos 8 hectáreas y al mismo tiempo que ese terreno cumpla con todas las condiciones para desarrollar una obra así. Estamos trabajando en eso, esperamos que todo resulte bien, queremos escoger un buen terreno, porque es un edificio importante para Castro y toda la provincia”
cerró.