A mediados de año concejo contaría con informes para ver acusación contra alcalde
En marzo se entregaría un informe que abarca parte de este nuevo periodo alcaldicio, que se sumará solicitudes en el área de salud. A mediados de este año habría determinaciones frente al anuncio realizado en octubre pasado.

En octubre del año pasado, y en medio de la crisis en educación por la falta de recursos en la Corporación Municipal de Ancud para el pago de los sueldos líquidos de profesores y asistentes de la educación, el Concejo Municipal anunció que estudiarían presentar una acusación por notable abandono de deberes en contra del alcalde Carlos Gómez.
A cuatro meses de aquello, los ediles aún están a la espera de los informes que sustentes una determinación como esa, pero ya se vislumbraría algunos tiempos sobre esta determinación. Esto porque a mediados de año los concejales podrían contar con antecedentes requeridos para afirmar o descartar una acción de remoción, esto cuando ya algunos informes de la Contraría habrían desnudado manejos irregulares en las cuentas del área de educación.
PRIMEROS INDICIOS
Según lo señalado por el Concejal Rubén González, el informe emanado de Contraloría a fines del año pasado, y que correspondió una revisión de los años 2018 a 2020, ya determinó ciertos problemas en el manejo de los recursos.
“Ese informe, en cierta manera, es lapidario en encontrar algunas cosas que no corresponden, pero ahora, cuando estuvimos en Contraloría Regional, nos informaron que a mediados de marzo debería también entregarse un informe del nivel central del ente contralor respecto a la corporación en el área de Educación”
expresó.
En este informe se analizaría parte del período de la gestión del actual concejo. Pero, además, se solicitó en esa oportunidad una revisión de las cuentas del área de Salud, lo que sumaría nuevos antecedentes en relación al análisis que los ediles pretenden hacer sobre la gestión del alcalde Gómez.
Agregó que está consiente que la comunidad espera una definición por parte de los concejales, pero apuntó que cualquier acción en esta materia se debe realizar con antecedentes concretos. Además, puntualizó, que otro tema son los recursos que se deben desembolsar para llevar una acusación de este tipo adelante.
“Hay que tener claro que esos procesos llevan tiempo. Hoy bastarían 2 concejales para ir al Tricel y hacer una presentación, pero eso no tiene tanta fuerza. Lo que tiene más peso es un juicio de remoción, con un abogado de por medio, y eso también tiene un costo. Se lo manifestamos a la asamblea de educación en su momento, pero hay que partir con 15 millones de pesos. Además, ese abogado nos tiene que dar la certeza de poder ganar y que en el camino no se encuentre con otros ofrecimientos”, expresó.
TIEMPOS Y DECISIONES
Aquí recordó que los tiempos de la Contraloría no son los que a veces se esperan y los informes pueden extenderse en su evacuación. “Tenemos que esperar que Contraloría se haga presente, con estos informes. Ahora, también cabe la posibilidad de que los informes no arrojen nada. En marzo habría un nuevo informe, actualizado, en Educación. De acuerdo a eso podríamos referirnos, ya que corresponde a parte del periodo donde estamos haciendo nuestro trabajo”, expresó.
Agregó que esto se sumaría al informe sobre el área de salud, los que podría evacuarse a mitad de año. “Siendo optimistas, a fines del primer semestre podríamos tener información y claridad respecto a las cuentas en el área de salud. Probamente el análisis de remoción podría darse a mediados de año, entiendo que la investigación y el informe lo visa Contraloría. Ahora, si esos informes son lapidarios, negativos hacia la administración, y el Concejo no toma decisiones, bueno, ahí la ciudadanía juzgará”, expresó.