CASTROCHILOÉNOTICIAS

Patrimonio urbano de Castro será relatado por sus vecinos

Este viernes 27 de enero en el Cecrea Castro se presentará a la comunidad castreña los resultados del proyecto “Calle Lillo: Casas y cuentos al borde del mar”, iniciativa de la Junta de Vecinos Blanco Encalada que nació a comienzos del año 2022 y que forma parte de los anhelos de los vecinos de uno de los barrios más antiguos y tradicionales de la ciudad.

Se trata de un proyecto financiado por el Fondo FNDR 7% de Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos, que la Junta de Vecinos levantó con la asesoría de profesionales locales especialistas en la materia y el apoyo de instituciones relacionadas como la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos, la Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos y la Municipalidad de Castro, a través de su Oficina de Turismo.

De acuerdo con Alejandro Castillo, Secretario de la Junta de Vecinos, el proyecto busca “poner en valor nuestro patrimonio cultural que se ha construido por las generaciones de nuestros padres y abuelos desde hace décadas y que hoy abrazamos, destacando las casas que hemos considerado son representativas de nuestra historia y arquitectura.”

“Gracias al FNDR 7% del Gobierno Regional de Los Lagos, hemos podido realizar un reconocimiento a vecinas y vecinos que han mantenido y resguardado el valor histórico, arquitectónico y patrimonial de sus casas y con ello parte de la historia del barrio Lillo y de la ciudad de Castro

agrega Castillo.

Para el desarrollo del proyecto se contrató al arquitecto Jorge Inostroza, quien desarrolló una investigación participativa sobre el barrio y sus atributos patrimoniales, en la que se invitó a vecinos a proponer las construcciones que ellos creyeran fueran representativas de la historia del barrio. Luego de realizar un proceso selección de las casas o edificaciones, se entrevistó a sus actuales propietarios para entender su origen y las historias que podían guardar entre sus muros.

La calle Lillo es una pieza clave para entender el desarrollo urbano de Castro. Comenzó a dibujarse en el siglo XIX y se consolidó como barrio en la década de 1920. Desde entonces ha sufrido diversas transformaciones que es importante poder reconocer, en este caso a partir de algunas de las casas que han sido testigo de su historia” señaló el profesional.

Como resultado de este proceso se desarrolló un catálogo digital, diseñado por Verónica Calderón, al que se podrá acceder a través del escaneo de un código QR que estará presente en una placa que identificará las casas destacadas por este proyecto. De esta manera, la información rescatada estará disponible para habitantes y turistas que visiten el sector.

El evento comenzará a las 16.00 horas con un recorrido por el barrio Lillo y Pedro Aguirre Cerda en que se conocerán las casas destacadas por el proyecto y se descubrirán las placas que llevará cada una de ellas, comenzando por el edificio ubicado en Eusebio Lillo Nro.1

Luego, a las 18.00 horas, en el Cecrea Castro, se realizará una ceremonia de cierre del proyecto y entrega de certificados a los propietarios de las casas reconocidas. Finalmente, a las 20 horas, se iniciará un Concierto Cultural, organizado por la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Castro en la explanada de calle Lillo, junto a la Feria de Artesanos.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido