
Es uno de los sitios más concurridos por los visitantes del puerto en verano y una postal de la comuna de Quellón. Se trata del Balneario de Punta de Lapas, que junto con el Hito Cero, conforman una visita obligada en la ciudad. Sin embargo, los residentes del sector ven con preocupación como una de las caras de presentación de Quellón está pasando a ser un lugar de hechos delictuales y abandono.
El baleo de una persona a plena luz del día fue “la gota que rebalsó el vaso”, aseguran y hoy se están organizando para desde la comunidad generar instancias que entreguen seguridad a este punto de Quellón.
INSEGURIDAD Y DESORDEN
Marcos Ojeda, empresario turístico de Punta de Lapas, señala que se vive una suerte de abandono por parte del Municipio de este sector de Quellón. “La situación es delicada, hay una sensación de inseguridad y abandono. Uno analiza y cada vez vamos perdiendo más cosas. Ya no está la PDI en Quellón, ya no hay museo, el Centro Comunitario se perdió, el Hito Cero también, entonces, hemos ido restando”, expresó.
En lo referente al balneario apuntó que, junto con la paralización de obras en el lugar, han proliferado los llamados “food truck” o carros de comida sin ningún ordenamiento ni regulación. “Hemos ido sumando inseguridad y eso es preocupante para el turismo. El visitante necesita seguridad y es lo que se ha ido perdiendo en Quellón y en balneario. Hay cero planificaciones, entonces, tenemos un grave problema. La misma playa no está autorizada para el baño, difícilmente la Armada vendrá si no se autoriza la playa y la respuesta es que no hay recursos, siendo una de las mejores playas de Chiloé”, expresó.
Ojeda señaló que ante esta situación la comunidad del sector se está organizando, buscando mejorar las condiciones en las que actualmente se encuentra el sector. “No nos queda nada más que organizarnos y tratar nosotros de hacer algo, porque esta situación va en aumento y el desorden en el balneario cada día es mayor”, expresó.
COMITE SEGURDAD Y ADELANTO
En este contexto, recientemente se inició la conformación del Comité de Seguridad Ciudadana y Urbanismo de Punta de Lapas, con el objetivo de gestionar acciones en estos ámbitos.
“Los vecinos vimos que había que actuar al respecto, por eso se convocó a una reunión y durante esta semana para tener “vida real” con el respaldo del Departamento de Organizaciones Sociales y Comunitarias. Esta engloba los objetivos de la seguridad, orden y planificación del balneario. No solo nos tenemos que quedar con la crítica hacia el balneario, sino que queremos ser partícipes de forma activa del cuidado que debe haber, donde vivimos, nuestro entorno”, señaló Iván Haro, vecino del sector y parte de esta naciente organización.
Según dijo hay situaciones como la inoperatividad de una cámara de seguridad en el lugar o el mejoramiento y buen uso de la iluminación del sector. Además, apuntó que debe mejorar la fiscalización. “Lo primero es una reunión con la Armada, Carabineros, la Municipalidad, de tal manera que se active un plan preventivo para evitar los dramas que están sucediendo. Además de eso, tenemos temas como la falta de infraestructura sanitaria, en el balneario adolecemos de agua potable (…) Además, por falta de recursos no se pudo habilitar la playa, no hay salvavidas, hay riesgo para quienes navegan o practican natación. Son una serie de cosas que nos mantienen preocupados”, expresó.
Finalmente, Iván Haro, señaló que actualmente las comunidades están activando organizaciones sociales para afrontar problemas locales. “Las comunidades nos estamos organizando porque, las policías están siendo sobrepasadas y no se nos escucha por parte de las autoridades políticas, quienes deberían apoyar la demanda de una comunidad, especialmente en seguridad ciudadana”, expresó.