
Los 32 vecinos fueron divididos en dos grupos pertenecientes a los sectores de Chanquín y Huentemó, quienes en un periodo de cuatros meses se capacitaron en fortalecer competencias personales, de emprendimiento, a fin de mejorar sus posibilidades al mundo laboral informal.
Recordemos que el Profocap es un programa surge el año 2005 como un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría del Trabajo y la Corporación Nacional Forestal, CONAF.
En la provincia de Chiloé se retomó el 2020, después de nueve años de ausencia siendo este grupo de personas la tercera generación desde su retorno.
Al respecto, Marco Inarejo, director regional subrogante de CONAF, expresó su conformidad a este respecto señalando que “estamos muy contentos porque ha sido una ceremonia bonita y emocionante, donde lo más que me ha sorprendido es el valor agregado donde CONAF ha ayudado a la unión de los vecinos”.
Por su parte, Claudia Guineo, jefa provincial de CONAF, explicó que “el Profocap estuvo en la comuna de Chonchi con dos grupos, donde el de Chanquín integrado por mujeres se capacitó en liderazgo, clases en equipo, comunicación efectiva, mientras que el de Huentemó compuesto por hombres se capacitaron en el oficio de interprete patrimonial, que permita reconocer lo atractivo que tiene el territorio donde ellos viven y, así iniciar su propio emprendimiento relacionado al turismo”
En tanto, el delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría, indicó que “quedó gratamente impresionado por la unificación del trabajo y de las perspectivas que tiene para los ingresos familiares”
Boris Solís, encargado de la Oficina de Desarrollo indígena del municipio de Chonchi y quien asistió en representación del alcalde Fernando Oyarzún, señaló que “el balance es absolutamente positivo donde esto es fruto de las peticiones que han hecho las comunidades indígenas en las meses de trabajo, donde este territorio para el municipio, las distintas instituciones y para la comuna en general es muy importante poder potencializarlo desde el punto de vista del turismo y de la reconversión laboral”.
Al respecto, Juan Florentin Nain, vecino del sector Huentemó y favorecido con el programa Profocap manifestó su gratitud al municipio y a CONAF por haber implementado en este programa en el territorio de la comuna de Chonchi “somos unos agradecidos donde estuvimos cuatro meses perfeccionándonos para trabajar en el rubro turístico lo cual faltaba potenciarlo”.
Cabe señalar que estos 32 vecinos también se certificaron en primeros auxilios.