CASTROCHILOÉNOTICIAS

Vecinos se organizan para recuperar espacios públicos

Ante el aumento de situaciones de desórdenes públicos y delincuencia los vecinos de la población Juan Soler iniciaron un proceso de coordinación con el Municipio y Carabineros que busca entregar mayor seguridad a la comunidad.

Estrategias efectivas para controlar la delincuencia y la apropiación de los espacios públicos por sujetos que realizan desordenes y vandalismo, están solicitando los vecinos de la Población Juan Soler, en la comuna de Castro.

Se trata de uno de los sectores que ha sufrido con el estigma de comercialización de sustancias ilícitas y problemas delictuales que los vecinos no quieren seguir viviendo. Es por ello, que pidieron a las autoridades focalizar esfuerzos para la recuperación de espacios públicos y erradicar los flagelos que hoy afectan a la población y que los tiene preocupados.

PROBLEMAS

Hortensia Quelín, quien recién asumió como presidenta de la Junta de Vecinos, indicó que efectivamente hay alerta entre los vecinos por situaciones que se repiten constantemente entre las calles de este sector de la capital provincial.

“Efectivamente los espacios públicos han sido tomados por jóvenes que son de otros sectores, que vienen por tema de ventas de droga, se toman las plazas. En la noche son los ruidos, las peleas, dentro del día los robos, pero por geste externa a la población. La Juan Soler ha estado abandonada por las autoridades y ni siquiera hay un parque decente, y la idea es revertir todo esto”.

dijo la dirigente.

La dirigente señaló que “lamentablemente estamos estigmatizados, pero hay que entender que no todos son de la Juan Soler, sí hay jóvenes problemáticos, pero en controles de identidad hecho por Carabineros, la mayoría no son de acá”, expresó.

ESTRATEGIAS

En este contexto, este miércoles dirigente de la Población Juan Soler se reunieron con funcionarios de distintos departamentos municipales, entre ellos Seguridad Pública, y Carabineros, para exponer la problemática y buscar estrategias para abordar el tema.

La dirigente señaló que en los últimos días se ha visto mayor presencia policial en la zona, lo que mejora la sensación de inseguridad que se vive en el sector.

Esta fue una petición de todos los vecinos cuando asumimos como directiva. El tema es cómo hacer para que estos jóvenes se vayan del sector, si no existiera la droga no llegarían, pero esta existe en estos sectores poblacionales. Ahí son las autoridades competentes, la Delegación Provincial, y ellos verán la estrategia para revertir esta situación. El tema que hay mucha gente adulto mayor y ellos son los que más sufren con el problema”.

expresó.

La vecina señaló que en la reunión estuvo presente Carabineros y se reiteró a la comunidad que la forma de avanzar en la focalización de recursos es por medio de la denuncia, para ellos los vecinos que presencia algún hecho delictual o situaciones de desórdenes deben llamar a la institución.

“Ya estamos coordinando para llamar cuando existan desordenes o por gente sospechosa transitando en el día. La gente ya sabe y vamos a ser un grupo de WhatsApp con los vecinos, pero lo bueno es que ya se está intervenida, la gente tiene los teléfonos, donde llamar y acercar a la directiva con la seguridad que le vamos a ayudar. Nosotros como comunidad debemos hacernos cargo del sector y empezar a implementar talleres, acciones para recuperar nuestros espacios. Sabemos que será difícil, pero en comunidad, con unión podemos avanzar”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido