CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro: vecinos piden analizar razones de altas concentraciones de gas de alcantarilla en el ambiente

Al menos 3 episodios de presencia de gas en el ambiente han debido soportar los vecinos de este sector de Castro alto, en una de las ocasiones debieron evacuar sus viviendas. Bomberos habría medido altas concentraciones de gas de alcantarilla y que eventualmente podría afectar la salud de las personas.

Preocupación existe entre los vecinos de Villa Lagos de Sur, en el sector alto de Castro, por la reiterada presencia de gas al interior de las viviendas y que los vecinos atribuyen al sistema de alcantarillado que los conecta a la red sanitaria. Desde la junta de vecinos del sector apuntan a la necesidad de resolver la situación que, aseguran, se ha hecho reiterada, ya que potencialmente sería dañina para la salud de las personas.

Con la llegada del verano y las altas temperaturas los episodios han aumentado, con altas concentraciones de gases de alcantarilla según las mediciones de bomberos, lo que incluso les a llevada a evacuar las viviendas para su ventilación.

Desde el Concejo Municipal señalaron que están en conocimiento de la situación y solicitarán a la Superintendencia de Servicio Sanitarios que fiscalice si se está evacuando correctamente las aguas servidas desde las viviendas.

TRES EPISODIOS

Según lo señalado por Jimena Chodil, presidenta de la junta de vecinos de Villa Lagos del Sur, la situación mantiene preocupados a los vecinos, quienes esperan que se tomen cartas en el asunto.

“Siempre habíamos sentido olores a gas, pero pensábamos que era por mala instalación de cilindros y se cambiaban las mangueras o los flexibles. Los días antes de navidad un vecino debió salir de su casa porque era mucho el olor que emanaba del alcantarillado de aguas servidas. Llamamos a bomberos para ver de qué se trataba, porque estábamos todos asustados (…) Entraron a medir los gases de las viviendas y tuvimos que llevar a los vecinos al parque, hasta que hicieran limpieza de las alcantarillas para evacuar (los gases)”.

expresó.

En aquella oportunidad se pensó que se trataba de una situación puntual, sin embargo, Chodil señaló que en los últimos días de calor la situación se sigue repetido. Bomberos nos dijo que ese gas era tóxico y que estaba dentro de las viviendas también. No solo en el alcantarillado. A los días después de año nuevo empezó otra vez y este sábado nuevamente. O sea, esto no pasa con una limpieza de bomberos. Essal ha señalado que no tenía información hasta ayer en la mañana que dejamos los reclamos, también por grifos sin mantención”, expresó.

Señaló también que hay varios vecinos que han presentado dolores de cabeza y podría tener relación con la concentración de gases desde el alcantarillado. La vecina hizo un llamado a las autoridades a tomar el tema con seriedad.

“Esto no es para dejarlo por mucho tiempo, porque entre los vecinos hay gente discapacitada, adultos mayores, que son varios, y como ese día que bomberos y Carabineros nos tuvo que ayudar a evacuar a los vecinos, saltar los cercos de quienes no respondían, es peligroso. Esperamos que se analice y se busquen los responsables de porqué el alcantarillado quedó así, si fue algo de la empresa o problemas de Essal en la recepción de todo lo que sale de las casas. Que se busque una solución, porque enero viene y febrero con mucho calor y no queremos estar todos los días evacuando y con problemas”, expresó

FISCALIZACION

Consultado sobre el tema, el Concejal de Castro, Nicolás Álvarez, señaló que se oficiará a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) para que se desarrollen los estudios pertinentes y se determine las razones del problema.

“Acordamos con los dirigentes de Villa Lagos del Sur solicitar una fiscalización de la SISS, para que ellos fiscalicen el cumplimiento de la labor que en este caso tiene que realizar la sanitaria, en lo que es la limpieza. Además, una investigación de qué es lo que se está desechando en estos conectores de aguas servidas y generar estos olores fuertes a gas”, expresó.

El Concejal señaló que también se debe verificar si la obra para la evacuación de las aguas servidas está desarrollada correctamente. “Hay que analizar si están haciendo una evacuación como corresponde, y eso lo deberá determinar la SISS cuando realice su fiscalización”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido