Ministerio abre la posibilidad para un per cápita diferenciado en Chiloé
Desde gremio que reúne a los funcionarios de la salud municipalizada indicaron que tras la visita de las autoridades de Salud se abrió la posibilidad de crear un indicador especial para el financiamiento de la salud en el archipiélago.

La posibilidad de abrir las conversaciones para generar un indicador especial para la provincia en términos de la subvención per cápita sería uno de los compromisos dejados por la reciente visita de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera y el Subsecretario de la cartera, Fernando Araos.
Esto en el marco de las inquietudes presentadas por alcaldes y gremios de la salud por los problemas de financiamiento que arrastran los municipios para la entrega de la salud primaria en los sectores más apartados del archipiélago.
ESPERA REAJUSTE
Fernando Pérez, presidente de la Fenfusam Chiloé, señaló que en primera instancia el gremio está a la espera de las definiciones por parte del Gobierno respecto al reajuste de lo que será el per cápita para este año, donde ya habría algunos acuerdos sobre la asignación de recursos financieros para la administración de la salud primaria.
“Tuvimos la visita de la ministra la semana pasada y una de las preocupaciones fue saber en cuánto quedará la asignación per cápita. Extraoficialmente, lo que nos ha comunicado la Confederación Nacional de la Salud Municipal es que habría un aumento, pero el Ministerio aún no otorga los decretos correspondientes que tiene que ver con la toma de razón de la Contraloría”.
expresó.
En este contexto, señaló que habría información extraoficial en que se trataría de un reajuste mayor al informado en fines del año pasado que correspondía a 100 pesos, y que estaría relacionado con el IPC. “Pero no vamos a tener las cifras claras hasta que el Ministerio no saque el decreto”, expresó.
SUBVENSION DIFERENCIADA
El dirigente señaló que como federación sostuvieron una reunión con el Subsecretario de Salud, Fernando Araos, donde uno de los temas principales fue la creación de un formula distinta para la asignación de recursos para la atención primaria de Salud en el archipiélago.
“Conversamos en cómo se puede hacer una diferencia para el Archipiélago de Chiloé, y buscar un per cápita que nos considere como isla, que nos dé reconocimiento a la insularidad y otros aspectos. Una cosa es pasar el canal de Chacao, la otra vivir en una de las islas de Quinchao, Puqueldón o Curaco de Vélez. Entonces él se comprometió con la actual directora del Servicio de Salud de empezar a trabajar un indicador que permita a la isla tener una subvención distinta, que permita tratar de cubrir gran parte los gastos operacionales que significa hacer salud en el territorio”, expresó.
En este sentido, señaló el dirigente que ahora es necesario apuntar hacia la protocolizar las conversaciones a través de la firma de acuerdos que dejen por sentado las intenciones de avanzar hacia una per cápita diferenciado.
“Lo que habría ver ahora es la firma de un protocolo de acuerdo, hemos tenido muy buenas conversaciones, pero lo importante es ir materializando con una agenda de trabajo. Nosotros vamos a entablar una reunión con el Servicio de Salud para empezar a trabajar en eso. Que buena que vengan las autoridades para conocer las realidades, pero nuestros alcaldes ya deberían ir materializando algunas cosas, golpeando la mesa y firmar protocolos de acuerdo, porque los gobierno son dinámicos y de la noche a la mañana se cambia un ministro o secretario. Lo que se debe apuntar es a firmar acuerdos y nosotros vamos a establecer una ruta de trabajo con el Servicio de Salud”, señaló.