
Hace más de un año la Corte Suprema declaró ilegal el relleno sanitario provisorio de Puntra El Roble en la comuna de Ancud, y ordenó al municipio el retiro de la basura en un plazo de 90 días. Un falló inédito que suponía el retiro del pasivo ambiental como plazo máximo en enero de 2022.
Pese a la decisión del tribunal en Puntra El Roble aún no se hace efectivo el retiro del denominado pasivo ambiental que quedó en el lugar. Las comunidades insisten con acciones judiciales para que se haga cumplimiento del fallo.
Por otra parte, el Municipio de Ancud ya ha manifestado que se deben realizar estudios para determinar el impacto de remover la basura, específicamente a un Estudio de Impacto Ambiental, que hasta el momento no han concretado.
IMPACTO
Diego Barahona, presidente de la Junta de Vecinos de Puntra El Roble, señaló que hoy se indica que el proyecto debe contar con un Estudio de Impacto Ambiental, sin embargo, cuando se instaló solo apelaron a una Declaración de Impacto Ambiental.
“Efectivamente el impacto ambiental se va a seguir generando mientras no haya un tratamiento. Hoy día se siguen contaminando las napas producto del pasivo que está ahí, y siguen generándose vectores. Al final, mientras no se retire y se haga el tratamiento como corresponde seguirá generando problemas ambientales en el largo, mediano y corto plazo. Es un problema ambiental grave”.
expresó.
El dirigente agregó que hoy la solución no es tan compleja. “La acción que tiene que tomar, ya sea la Municipalidad, el Gobierno o quien se haga cargo, es básicamente hacer un tratamiento previo de la basura, para remediar lo que se pueda, retirar lo que se pueda retirar, compactarlo, llevarlo a una estación de transferencia y de ahí a un sitio de disposición final autorizado”, expresó.
Aquí el dirigente, señaló que ante la situación que actualmente tienen los vertederos de todo Chiloé, ya se debería pensar en una estación de transferencia, ante la necesidad de comenzar a sacar basura del archipiélago.
INACCION
Al respecto, Karla Diedrich, dirigenta de las comunidades afectadas de Puntra y Chepu, señaló que por el momento solo se conoce el municipio mantiene acciones administrativas en el marco del cumplimiento del fallo. Agregó que desde la justicia tampoco se ha generado ninguna acción concreta para hacer efectivo el fallo.
“La excusa del municipio es que están realizando acciones administrativas, consultas y no han tenido mayores respuestas. Es esa la información que manejamos y que, a pesar de nosotros seguir insistiendo a través de la corte, escritos y documentación, tampoco hemos tenido ninguna respuesta ni nada concreto. En el fondo, hasta ahora se le sigue exigiendo que informen en qué proceso están, pero el fallo fue súper claro, no se le pidió que hagan acciones de lobby o administrativas, ellos debían acelerar el proceso para cumplir con el fallo que indicaba el retiro del pasivo en 90 días. Eso no se ha cumplido, ni tampoco hay indicios de que se quiera cumplir”, expresó.
La dirigente señaló que actualmente el municipio apunta a un plan de cierre, lo que sería contradictorio con el retiro del pasivo ambiental. “No hicieron ningún estudio al principio y hoy se escudan con que tienen que hacerlo, perfecto que hayan aprendido. Sin embargo, deben agilizar el proceso para hacerlo de la manera más segura. Pero, otra vez, han perdido más de un año en acciones que en son como humo. Acciones de papel donde no hay ninguna acción concreta frente al retiro. Aquí no necesitamos más intenciones, necesitamos hechos concretos y eso es lo que no está pasando desde el municipio, porque no hay una voluntad, tampoco de la Corte, porque no han hecho el trabajo de exigir y velar por el cumplimiento”, sentenció.