
Con la presencia de las 20 participantes se realizó este martes el cierre del proyecto Taller de formación en prácticas artesanales asociadas a textilería chilota ejecutado por la agrupación “Tejiendo los encantos chilotes”, con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos.
Lorena Lleucún, presidenta de la agrupación, compuesta por mujeres de la comuna de Dalcahue, enfatizó que este es un nuevo logro como organización, donde se busca revalorizar este oficio tradicional de la comuna, con el traspaso de conocimiento de las mismas artesanas, como el rescate de actividades laborales asociadas al rubro artesanal en Dalcahue.
“Nuestro balance es positivo, por la alta convocatoria y compromiso de las asistentes que se vio reflejado en los trabajos que trajeron a la exposición de cierre. Esto es lo que llena como artesana, ver reflejado lo que tu enseñas”, indicó Lleucún.
El taller, se realizó durante tres días del mes de diciembre en la sede social de la Junta Vecinal de Nueva Esperanza en el sector de Custodio Ampuero. Instancia donde fueron las propias artesanas de la agrupación quienes compartieron su trabajo con las participantes del taller.
Así también lo destacó Alex Gómez, alcalde de Dalcahue, quien indicó que “hay un espíritu solidario, de cooperación con su genta de la comuna de Dalcahue, lo que hay que valorar”.
“Es muy loable lo que se hace, porque es una agrupación de artesanas que, a través de la autogestión, se adjudican un fondo regional para enseñar sus conocimientos a otro grupo de personas que no tenían la experiencia de las artesanas. Y desde el municipio siempre estaremos colaborando en estas iniciativas”.
indicó el edil.
Una de las participantes fue la emprendedora Paulina Nauto, quien señaló que se enteró por redes sociales del Programa Quiero Mi Barrio, enfatizando que este tipo de iniciativa la motiva aún más a continuar generando sus productos en la lana.
“Me encantó el curso porque las profesoras super dedicadas, con una gran paciencia, uno le hacía consultas de los tejidos, de las lanas, de los teñidos, y ellas con mucha paciencia y cariño para enseñar. Me encantaría tener otro curso de estos”, expresó Nauto.
La agrupación obtuvo un financiamiento de 3 millones de pesos por parte del Gobierno Regional que les permitió también la compra de insumos y herramientas para su quehacer como artesanas. Proyecto que contó con el apoyo en su formulación y ejecución del programa Quiero mi barrio que se ejecuta en Dalcahue, programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que ejecuta junto con la Municipalidad de Dalcahue.