CHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUINCHAO

Naviera Puelche presentó ofertas para la conectividad marítima hacia Quinchao y Lemuy

Tras la sexta licitación para el Cana Yal y el cuarto para el Canal Dalcahue se presentaron ofertas para ambos tramos, las que comenzarán a operar durante el verano. Ambas licitaciones implican 570 millones de pesos mensuales para la cartera.

Tras varios intentos infructuosos y el reajuste en casi el triple en los montos en que actualmente se están entregado los servicios, la Seremi de Transporte de la Región de Los Lagos recibió ofertas en las últimas licitaciones de subsidios para la conectividad de las islas de Quinchao y Lemuy.

En ambos casos fue la Naviera Puelche, que actualmente presta los servicios en ambos tramos, la empresa que ofertó la continuidad de ambos servicios para estos puntos de Chiloé.

CANAL YAL

Así lo informó la tarde de este jueves el Seremi de Transporte, Pablo Joost. En el caso de la conectividad del Canal Yal se trató del sexto llamado por 294 millones de pesos mensuales los que finalmente lograron que la empresa presentara una oferta. Esto implicará la operación de tres naves durante las 24 horas del día que darán conectividad a la comuna de Puqueldón.

“Después del sexto llamado a distintas empresas navieras para poder dar continuidad al servicio de continuidad en el Canal Yal, tenemos una oferta por 294 millones de pesos mensuales que considera la operación de una embarcación mayor y dos embarcaciones menores, que estarán funcionando durante todo el día. Con esto reforzamos nuestros compromisos con la conectividad y queremos entregarles tranquilidad a los vecinos que el sistema de conectividad va a tener una conectividad a partir del 14 de enero

dijo la autoridad.

CANAL DALCAHUE

En tanto, el proceso licitatorio también tuvo buenos resultados para el tramo que une la isla de Quinchao con la isla grande. Esto ya que igualmente se logró una oferta por parte de la empresa Puelche para continuar con la conectividad en el Canal Dalcahue por el orden de 276 millones mensuales.

El Seremi señaló que después del cuarto llamado “tenemos una oferta por 276 millones de pesos mensuales que permiten dar continuidad al contrato desde el día 6 de febrero de 2023. Es un servicio que cuenta con una embarcación de 150 metros lineales y otra embarcación de 50 metros lineales, que en su conjunto van a complementar al operador privado que opera en este recorrido”, informó Joost.

Con estas dos licitaciones favorables, el Seremi de Transporte señaló que se logra dar continuidad a los servicios subsidiados para la conectividad de ambas islas interiores de Chiloé.

“Podemos nuevamente garantizar la continuidad de los servicios de conectividad del canal Yal y el servicio de conectividad complementario en el Canal Dalcahue para la tranquilidad de los vecinos. En el caso de Dalcahue un servicio que opera las 24 horas reforzado durante las horas punta y que busca elevar el estándar del servicio y resolver las necesidades de esta zona”, expresó.

Con todo, Pablo Joost apuntó que ahora se realizarán los trámites administrativos para legalizar el proceso y que en el caso del Canal Yal comience a regir el 14 de enero y en Dalcahue desde el 6 de febrero.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido