Vecino reclama que su esposa no fue atendida en la urgencia del Hospital de Ancud a pesar de su delicado estado de salud
El usuario acusó un colapso de la unidad del recinto hospitalario. En tres oportunidades acudió junto a su esposa al servicio, que involucró una espera de 12 horas, debió trasladarse a Castro de forma particular, donde la mujer fue intervenida quirúrgicamente debido a su estado de salud.

Una difícil situación médica debió enfrentar una joven pareja de Ancud tras acudir por 3 días seguidos a solicitar atención de urgencia al hospital local, esperando hasta 12 horas sin ser vista por un médico. Ante la falta de prestación debieron trasladarse por sus propios medios a Castro, donde la vecina finalmente debió ser intervenida quirúrgicamente en horas de la noche de este jueves producto de cálculos biliares.
La denuncia pública la hizo su esposo, Pablo Montiel, quien relató que el pasado martes su esposa Andrea comenzó con molestias en la zona abdominal. Conforme pasaban las horas presentó fuertes dolores, que los hicieron solicitar atención médica de urgencia en el hospital San Carlos.
FALTA ATENCION
Según el relato del vecino, en esa ocasión esperaron por 6 horas y tras recibir calmantes volviendo a su domicilio. Sin embargo, los molestaron no cesaron, por lo que el día miércoles volvieron a urgencia. En esta ocasión esperaron por 12 horas, pero esta vez no recibieron atención.
“No decían que estaba colapsado, que los boxes estaban ocupados y no avanzaban los pacientes. Se iba gente y una de las señoras que había ahí me dijo que tenga paciencia, porque la gente se aburre y se va, que una vez que se vayan habrá cupos para pasar”
expresó.
Ante este escenario, decidieron retornar a su domicilio con dolores que se mantenían sin poder descansar. A las 7 de la mañana deciden volver a urgencias, donde les señalaron que debían seguir esperando.
“Tomé la decisión de ir particular, donde la doctora que la atiende me dice que mi señora estaba muy complicada, que es complejo, que tiene inflamación y obstrucción en el hígado con los cálculos por lo tanto debía ser hospitalizada e intervenida. Me dio un documento que decía lo que tenía y me dijo que vaya a urgencias, que evite llevarla a Castro de manera particular porque se podría descompensar. Me fui a urgencia con ese documento, pedí hablar con los médicos de turno. Les hablé, le mostré la atención y lo único que me dijeron era que siga esperando. Ni siquiera se dieron el tiempo de mirar a mi señora”, apuntó, señalado que la repuesta fue que no había camas para hospitalización y debían esperar.
Decidieron esperar, pero ante la falta de atención y que tampoco se gestionaba un traslado a otro centro de salud tomaron la decisión de viajar de manera particular a la urgencia del Hospital de Castro.
Al llegar, el vecino señaló que fue ingresada inmediatamente para atención de urgencia por parte de los funcionarios. “Después que la estabilizaron con medicamento, la dejaron en un sillón, bajo supervisión médica. Le sacaron exámenes, medicamentos para el dolor y yo mismo lo vi. Yo acompañé a mi esposa junto con la enfermera y un paramédico para los exámenes. Una vez que estuvieron los resultados, el cirujano de turno me dice que mi señora debe ser intervenida a más tardar de 7 a 10 de la noche, porque esta complejo y no puede pasar de hoy la operación”, expresó.
TEMOR Y RECLAMO
Montiel señaló que hubo temor de que la salud de su esposa empeorara gravemente ante la larga espera, más aún cuando hay un lamentable fallecimiento de un adolescente hace unos días precisamente por falta de atención. Criticó el hecho de que en Ancud no gestionaran un traslado, entendiendo que la salud trabaja en red.
“Había un caballero que estaba de las 4 de la tarde del día anterior, y a la mañana siguiente aún no lo atendían (…) Estoy juntando antecedentes, quiero esperar como sale la operación, va a depender de eso. Espero que salga todo bien y no tenga complicaciones. El médico me decía que esperaba que la espera no traiga problemas. Lo otro es ir a dejar mis reclamos al hospital de Ancud y espero que no le vuelva a pasar a nadie”, indicó.
El vecino señaló que su intención no es generalizar, ya que ha conocido la atención de otras unidades del Hospital de Ancud con experiencias satisfactorias. “El problema está en urgencias. Creo que falta fiscalización y no creo que sea por falta de insumos, acá falta empatía (…) A los políticos decirles que es momento que se pongan a fiscalizar, porque el área de la salud es importante, la tercera edad, va a buscar su muerte, no hay orientación”, expresó.