ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Cuestionan montos de remuneraciones y asesorías externas de la Corporación de Ancud

Concejales reciben informe que detalla gastos en estas líneas. Critican la priorización del uso de los recursos ante delicada situación financiera por la que atraviesa la entidad.

Esta semana el Concejo Municipal de Ancud tuvo acceso a un informe emanado desde la Corporación Municipal sobre temas relacionados con los términos contractuales de los asesores jurídicos externos, deudas y remuneraciones en el nivel central relacionadas al área de salud.

Los antecedentes fueron solicitados por parte de los ediles, quienes abiertamente han criticado la decisión de la entidad de contratar estudios jurídicos para tramitar causas judiciales teniendo abogados contratados tanto en la corporación como el municipio o los altos sueldos de algunos funcionarios.

Por el momento, los concejales han señalan que están interiorizándose de la información proporcionada, manteniendo la crítica sobre la prioridad en el uso de los recursos ante la crisis financiera que existe en la entidad.

ASESORIAS

Así lo comentó el Concejal de Ancud, Alex Muñoz, quien manifestó que la información requerida dice relación con los sueldos de funcionarios de la administración central, como los gastos que bordearían los 60 millones de pesos anuales en estudios jurídicos de Castro y Santiago.  

Se trata de las asesorías externas que tiene la Corporación, así como también los sueldos millonarios que se les cancelan a algunos administrativos, para ver cuánta plata se está gastando en la admiración de la corporación que para nosotros era una caja de pandora. El lunes se entregó esta información, estamos revisando qué tipo de contratos tienen, las remuneraciones y el trabajo que hacen”

expresó.

El concejal señaló que el cuestionamiento es sobre la decisión de adquirir los servicios legales, gasto que se podría suplir con los abogados que mantiene la Corporación Municipal como el Municipio. Aquí la crítica, apuntó es al uso eficiente de los recursos ante una entidad desfinanciada.

Se contrata al estudio jurídico externo, en este caso Álvarez y Asociados de Castro, más el estudio jurídico Rodrigo Flores en Santiago, y a uno le llama la atención ya que tenemos abogados en la Corporación, que trabajan acá y son de Ancud; además, tenemos 4 o 5 asesores jurídicos en el Municipio. Entonces nos llama la atención porqué se gastan esos recursos sabiendo que hay problemas en salud, infraestructura, insumos. Todas estas situaciones nos preocupan y la queremos transparentar para una entregar una mejor salud para los ancuditanos, que sabemos no se está efectuando”, dijo.

REMUNERACIONES Y DEUDA FLOTANTE

El concejal apuntó que también se solicitó la información respecto de los sueldos de parte de los administrativos de la corporación. Aquí, dijo, el análisis es realizar ajustes en la dotación y los sueldos acordes al pasar de la entidad, con la finalidad de “hacer caja” para mantener las prestaciones en salud.

Si podemos ahorrar vamos a entregar muchas respuestas a los vecinos en cuento a la salud primaria. También nos entregaron la deuda con promovedores. Nos llama mucho la atención porque el 2022 se entregó una deuda flotante en el plan de salud municipal de 114 millones de pesos. Este año, para el 2023, nos entregan una deuda flotante de alrededor de 670 millones de peso. Nos llama a atención el aumento de la deuda. En salud no debiera haber deudas, el per cápita que recibe la comuna es alto”, expresó.

Finalmente, Muñoz señaló que el detalle se verá el próximo lunes en la sesión de concejo programada para ese día.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido