CHILOÉNOTICIAS

Agricultores preocupados por presencia de tizón en cultivos de papas

La enfermedad se estaría presentando en distintos puntos del archipiélago y amenaza a los agricultores con disminuir aún más su producción que ya habían recortado a la mitad por los altos costos de insumos y fertilizantes.

Su preocupación mostraron los agricultores por la presencia en distintos puntos de Chiloé de la enfermedad del tizón en los sembradíos de papas. Una situación que complica a los campesinos, que durante esta temporada ya redujeron a la mitad su producción y en otros casos simplemente prefirieron no sembrar por el alto precio de los insumos asociados al cultivo.

Por el momento se está evaluando el impacto que tendrá la enfermedad, señalan, pero hay preocupación a que esta situación merme aún más una producción que ya se encontraba disminuida.

ENFERMEDAD

El tizón es un hongo que afecta a la papa, produciendo el secado del tallo o la hoja, pudiendo provocar la pérdida de la planta. Cuando está en una etapa inicial se puede combatir con algunos productos químicos, pero una vez que la enfermedad se extiendo por la planta es más complejo de recuperar.

La enfermedad se activa preferente bajo ciertas condiciones climáticas, como las que se han presentado en los últimos días en la zona. “Como está ahora con humedad, la lluvia y el calor, lo más probable que una siembra que ya está dañada, sin ningún tipo de medicamento, esa siembra prácticamente se secará y la producción será la nada misma. Ya hay algunos agricultores que sufrieron el tizón en papa primor y prácticamente el grano de la papa ha sido malo, una papa chica y que tampoco alcanzó a madurar”, expresó Gladys Santana, presidenta del CADA Chiloé.

La dirigente señaló que justamente las condiciones climáticas de estos días son favorables para su proliferación, lo que ya está teniendo un alto impacto en la producción que actualmente está en proceso de crecimiento.

“El panorama es mucho más complejo, porque la papa no será una semilla sana, en cuanto a calidad tampoco será la misma, porque si bien el bulbo será más chico y probablemente una mayor descomposición de la papa. Eso significa un riesgo al momento de embodegar generando una mayor pudrición y una baja calidad de la papa, a diferencia de una papa sana

expresó.

PREOCUPACION

Según expresó Santana, este escenario ha provocado preocupación entre los agricultores de la zona, quienes ya han manifestado que la siembras están dañadas con la enfermedad y que en este año se adelantó y con mayor presencia, a diferencia de otras ocasiones.

“Es mucho más complicado porque si quieres salvar tu siembra estas obligado a trabajan con químico. Tienes que aplicar remedios para el tizón y hablamos de que esos productos están más caros, entonces, lamentablemente sube aún más el costo de la producción de papas”, expresó.

La dirigente señaló que en conversación con agricultores de distintas comunas se les ha manifestado que se el problema está extendido por distintos puntos del archipiélago.

Respecto de alguna gestión por parte de la autoridad señaló que “lo veo muy difícil, con el tema del tizón no se puede esperar mucho tiempo, en uno o dos meses tienes toda tu producción de papas perdidas. Como pequeños agricultores estamos obligados a buscar de donde sea los recursos para salvar la siembra. Si no se fumiga, se corre el riego de tener menos producción de papas, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido