Ancuditano deja al desnudo grave crisis económica en la atención primaria de salud
Joven de 35 años acusa que el Cesfam no tendría los recursos para tramitar exámenes de laboratorio. Pide ayuda para un diagnóstico de padecimientos que sufre hace meses. Caso desnudaría problemas económicos por los que atravesaría la salud primaria en la comuna y desde el Concejo exigen transparentar uso de recursos.

Un complejo panorama financiero es el que estaría atravesando la atención primaria en salud de la comuna de Ancud. La situación estaría dejando sin entrega de algunas prestaciones a los usuarios, situación advertida por los vecinos.
Desde el Concejo Municipal señalan que este escenario y la falta de transparencia en el uso de los recursos hicieron que se rechazará el Plan de Salud Municipal 2023. Solicitan que se transparente el uso de los recursos destinados a los centros de salud.
EXAMENES
Uno de estos casos es el que vive el joven ancuditano Daniel Ángel Castillo (35), quien hace meses espera un diagnóstico. Apunta a que en enero comenzó con síntomas que estarían relacionados con un padecimiento neurológico. Mareos, inestabilidad al caminar, inflamación del cuerpo, problemas respiratorios y para orinar, son parte de la sintomatología que presenta.
Agrega que ha debido acudir en al menos dos ocasiones a la Urgencia del Hospital de Ancud donde ha sido tratado con suero y paracetamol, para luego ser derivado al Cesfam Pudeto Bajo, centro que le corresponde a su domicilio para la realizarse análisis.
“Voy al Cesfam y me mandan a hacer exámenes de sangre que yo tengo que costearme de manera particular, siendo que deberían hacerlo ahí, pero ellos dicen que no tienen los recursos, que no han pagado. Pero una persona que tiene problemas de salud, sin trabajo, está atada de manos. Estoy desesperado de seguir empeorando y que me pase algo más grave, incluso que mi vida esté en peligro y que no hagan nada”
apuntó.
El joven hizo un llamado público a las autoridades de locales y de salud para regular la situación y poder generar una derivación a algún especialista para determinar efectivamente cuál es su condición de salud.
“Por este mismo tema estoy sin trabajo y no puedo hacerlo de forma particular. En el Cesfam de Pudeto hay un laboratorio, pero me dicen que la Corporación no ha pagado y no pueden hacer exámenes. Tampoco del Cesfam no me han derivado a ningún especialista, lo que he solicitado, pero han hecho caso omiso y tampoco una interconsulta”, expresó.
“NO SE ENTREGA SALUD”
En este contexto fue el concejal de Ancud, Alex Muñoz, quien manifestó su preocupación por los problemas que presenta la salud primaria en la comuna. Señaló que actualmente habría una serie de situaciones que impactan negativamente en la entrega de atención a los pacientes, entre las que se encuentra la falta de insumos para realizar los exámenes médicos.
“Según la información que nos ha llegado, no hay tinta para imprimir los exámenes, no hay insumos de laboratorios para hacer los exámenes médicos, definitivamente no se está entregando la salud que la comunidad requiere y se merece. Es una situación que nos preocupa enormemente. Sabemos que la salud está con una deuda flotante que el año pasado era de 115 millones y hoy ha aumentado a 670 millones de pesos. Son situaciones que nos preocupan, información que se solicita, que no entregan, saber el total de la deuda con promovedores o qué pasa con la farmacia popular”, señaló.
Agregó que se han solicitado informes sobre dudas en el manejo de los recursos para el pago de asesorías jurídicas y sueldos de directivos del nivel central, pero aún no hay claridad respecto al tema. “Aquí todo es una nebulosa, nada se transparenta y definitivamente nos preocupa y está provocando una serie de inconvenientes a los usuarios en los distintos Cesfam y en definitiva que no se entregue una salud como corresponde”, expresó.
Bajo estos antecedentes, el concejal señaló que recientemente se rechazó el Plan de Salud ante las dudas sobre los gastos financieros y el manejo de recursos al interior del Corporación Municipal. “Tenemos un director de Finanzas de Salud de la Corporación que no aparece en las reuniones, cuando se invita no va, entonces hay preocupación. No queremos que lo que pasa en educación pase en salud, y así como vamos en un tiempo podríamos estar viendo los mismos problemas y eso definitivamente se debe a una muy mala gestión”, expresó.
La autoridad señaló que, ante las situaciones irregulares en la atención a pacientes, es fundamental conocer el cómo se usan los recursos y las prioridades que se tienen en el manejo del presupuesto.
“Nosotros queremos que se transparente, saber cuántos funcionarios con sueldos millonarios se están pagando con recursos de salud, con el per cápita, qué tipo de contrato tienen. Eso lo estamos solicitado para definitivamente colocar un orden y que la información se entregue porque es una absoluta nebulosa, no sabemos qué pasa con los recursos de salud. Queremos que nuestros usuarios tengan la salud que corresponde y los funcionarios de la salud no tengan pasar este tipo de situaciones, porque son ellos quienes ponen la cara cuando llegan los vecinos a pedir una hora, un examen y un servicio. Son ellos los que se llevan el mal rato. Son situaciones que no deberían pasar y están pasando”, expresó.