
Se estima que más de dos mil personas pudieron disfrutar de las diferentes preparaciones del cordero, siendo el asado con papas el plato preferido de los asistentes, quienes además pudieron disfrutar de los distintos sabores de la gastronomía chilota, a través de la venta en los diez módulos de organizaciones y particulares de la comuna que se dieron cita en esta ocasión, liderada por la oficina de fomento productivo del municipio.
Asimismo, se realizaron demostraciones de esquila a tijerón y a máquina en ambos días a cargo de David Álvarez, quien realizó esta faena en la Patagonia por muchos años, además de una muestra de teñido en base a productos naturales, efectuada por la artesana Uberlinda Calbuante del sector de Cohem, las cuales fueron organizadas por los representantes de los programas PRODESAL y PDTI y la participación de INIA Butalcura.
En lo musical, destacaron los grupos “Raíces Cahuachanas”, “Voces del Recuerdo”, “Amigos de la cueca”, “Tierra dorada”, Grupo “Aliwen” de Quinchao, “Sentir chilote”, “Banda Tentación”, “Los amigos” de San Juan, Conjunto “Proa al sur”, “Amerikantu” y “Los Vargas”.
La locataria Daniela González es de la isla Quenac y desde allí viajó junto a su equipo de trabajo, y realizó una evaluación del evento puntualizando que “ha venido mucha gente a comprar cordero, aprecian mucho que hayamos venido de la isla, trajimos siete corderos que se vendieron en su totalidad y que se ha convertido en una buena fuente de trabajo por estos días, y por otro lado destacar la organización de la municipalidad, quienes están apoyándonos constantemente”.
Benjamín Herrera, vecino de Castro, destacó que “esta es una fiesta muy hermosa, la comida abundante y no es cara, estamos maravillados, por eso venimos todo el tiempo porque en Achao nos atienden muy bien, aparte de la naturaleza, la ciudad muy limpia, al igual que sus playas”.
Eliana Mansilla, agregó que “nos gusta venir a este festival a como adultos mayores que tuvimos que estar mucho tiempo en nuestras casas, por eso he disfrutado estar presente de esta fiesta del cordero, por lo que invito a visitar Quinchao, sus fiestas tradicionales y la magia de esta comuna”.
Desde Cuba visitó la fiesta del cordero Olga Carmelita González, quien añadió que “esta es una fiesta maravillosa, es una cosa mística y una experiencia que todos deberíamos vivir, y por supuesto invitarlos a participar de las actividades que se realizan en Achao, que tiene una magia perfecta por la diversidad que anida en cada una de sus islas”.
El alcalde René Garcés indicó que “esta es una fiesta tradicional que tiene mucho de historia, ya que nace al alero de los programas PDTI y PRODESAL, de manera de apoyar y visibilizar la pequeña ganadería ovina, y esta última versión resultó un éxito en lo gastronómico, artístico y comunitario”.
Garcés agregó que «estamos felices hoy por reencontrarnos nuevamente en una nueva versión de la fiesta del cordero aquí en Achao, evento que forma parte de nuestra cultura ancestral, de nuestra cocina campesina, protagonista de las más variadas manifestaciones del territorio insular que están presentes en el quehacer diario de las jornadas sociales del trabajador, de nuestros campos, traspasándonos además la huella histórica de tantos vecinos nuestros que realizaron faenas en las esquilas allá en la Patagonia, dejándonos como legado su fuerza e impronta».